Rotglá y Corbera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | La Costera | ||||
• Partido judicial | Játiva | ||||
Ubicación | 39º 00' Norte 00º 34' Oeste | ||||
• Altitud | 118 msnm | ||||
• Distancia | 7 km a Játiva 54,4 km a Valencia |
||||
Superficie | 6,3 km² | ||||
Población | 1018 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 161,59 hab./km² | ||||
Gentilicio | Rotlanero/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46816 |
||||
Alcalde | Mercedes Castelló García | ||||
Fiestas mayores | octubre. | ||||
Sitio web | Web Oficial de Rotglá y Corbera |
Rotglá y Corbera (oficialmente y en valenciano Rotglà i Corberà) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Costera.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en el valle del río Cañoles y a su margen izquierda. El relieve es bastante uniforme. Destacan las lomas de Vista Bella, La Serreta y Carrascos. Recorren la superficie del término los barrancos de Fuente Caña y Carniceros.
El medio climático es típicamente mediterráneo. Su estación lluviosa es otoño.
Su superficie improductiva está poblada por una vegetación arbustiva con ausencia de arbolado.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para continuar con la A-35.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Rotglá y Corbera limita con las siguientes localidades: La Granja de la Costera, Játiva, Llanera de Ranes, Llosa de Ranes, Sellent y Vallés, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
En 1609, tras la expulsión de los moriscos, quedó despoblada hasta 1614, año en que Francisco Belbis otorgó carta puebla a 22 nuevos pobladores. Este municipio se formó a mediados del siglo XIX mediante la unión de Rotglá y Corbera de Játiva.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Alfredo Gómez Sanchis
|
|
1983-1987 |
Alfredo Gómez Sanchis
|
|
1987-1991 |
Agustín Gómez Climent
|
|
1991-1995 |
Agustín Gómez Climent
|
|
1995-1999 |
Agustín Gómez Climent
|
UV
|
1999-2003 |
Pilar Domènech i Aliaga
|
|
2003-2007 |
Rafael Sancristóbal/Mercedes Castelló
|
Independ. PP (pacto)
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.054 | 1.007 | 1.036 | 1.018 | 1.016 | 1.035 | 988 | 999 | 1.018 |
[editar] Economía
La superficie cultivada está distribuida en terrenos de secano entre los que destacan los viñedos, olivos, ciruelos y almendros y terrenos de regadío repartidos entre naranjos, frutales, albaricoques, hortalizas y maíz.
La ganadería cuenta con vacuno y granjas avícolas.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a los Santos Juanes y dependió eclesiásticamente de Játiva hasta 1684.
[editar] Fiestas locales
Celebra sus fiestas patronales en el mes de octubre.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]