Sacañet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Castellón | ||||
• Comarca | Alto Palancia | ||||
• Partido judicial | Segorbe | ||||
Ubicación | 39º 52' Norte 0º 48' Oeste | ||||
• Altitud | 1.011 msnm | ||||
• Distancia | 30 km a Segorbe 85,1 km a Castellón de la Plana 60,7 km a Valencia |
||||
Superficie | 30,5 km² | ||||
Población | 116 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 3,8 hab./km² | ||||
Gentilicio | Sacañetero -a | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 12469 |
||||
Alcalde | Miguel Gámiz Gámiz | ||||
Fiestas mayores | Del 14 al 16 de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de Sacañet |
Sacañet es un pequeño municipio de la provincia de Castellón Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Alto Palancia.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El término municipal se encuentra situado al suroeste de la comarca en la vertiente sur de la sierra de El Toro siendo por ello muy montañoso destacando entre otros el pico de la Bellida
[editar] Barrios
El municipio incluye la aldea de Canales
[editar] Localidades limítrofes
Bejís, Jérica, Teresa y el Toro en la provincia de Castellón y Alcublas y Andilla en la de Valencia.
[editar] Historia
El señorío perteneció a la Orden de Calatrava. La localidad logró la independencia de Bejís en 1842.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Miguel Gámiz Gámiz
|
[editar] Demografía
La localidad cuenta con una población de 147 habitantes en 2004 de los cuales 74 residen en el núcleo urbano y los otrs 73 en la aldea de Canales. En los últimos años la población ha sufrido un gran incremento debido al retorno de antiguos emigrados de la tercera edad.
1890 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
535 | 558 | 421 | 385 | 364 | 277 | 166 | 106 | 61 | 74 | 84 | 116 |
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y en la ganadería.
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia Parroquial. Dedicada a Santiago apostol, aunque la devoción es muy grande a San Isidro Labrador.
[editar] Monumentos civiles
- Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.
[editar] Fiestas
- San Isidro. Se celebran entre el 14 y el 16 de agosto.
[editar] Lugares de interés
- Fuente de la Salada.
- Fuente de la Carrasca.
- Fuente de la Teja.
- Las Salinas.
[editar] Accesos
Desde Valencia se accede a esta población tomando la A-23, continuando con la N-234 y posteriormente a la altura de Viver se toma a la izquierda la CV-235 y luego en Teresa la CV-215.Tambien se accede siguiendo el itinerario: Valencia(salida pista de Ademuz)-LLiria-Alcublas-Sacañet. Se encuentra situada a 60'7 km de Valencia y 85'1 de Castellón de la Plana
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.
- Web no oficial de Sacañet