Salvador Sáinz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Actor, escritor y realizador cinematográfico.
Nacido en Reus (Tarragona) el 21 de abril de 1950. Tras cursar sus estudios en el Instituto Gaudí se inicia en la prensa local ("Hoja del Lunes" y "La mañana" de Lérida, "Semanario Reus", "Diari de Tarragona) y el Teatro Independiente como actor y director ("Ronda de mort a Sinera" de Salvador Espriu, "Tango" de Wladomir Mrozeck). A mediados de los setenta comenzó a publicar regularmente en revistas de cine diversas como "Vudú", "Pantallas y Escenarios", "Film Guia", llegando a convertirse en corresponsal español de revistas extranjeras como "L'Ecran Fantastique", "Fantastyka", "Famous Monsters of Filmland" y "Mad Movies" entre otras hasta editar su propio fanzine, "Transylvania Express" (1980-81). A partir de entonces alterna su trabajo como escritor con la de actor y técnico cinematográfico: asesor de Narciso Ibáñez Serrador en "Mis terrores favoritos" (1981-82), actor en "Latidos de pánico" (1883), "La bestia y la espada mágica" (1983), "Acosada" (1985) de Sebastián D'Arbó, "Más allá de la muerte" (1986), en donde coincidió con su gran amigo Narciso Ibáñez Menta", el guión original de "El aullido del diablo" (1987) de accidentado rodaje y en la que rompió su colaboración con Paul Naschy.
[editar] LA COMEDIA CATALANA
Tras tan desafortunada experiencia, Salvador Sáinz reinicia su carrera en el cine trabajando con Juan Piquer en "La grieta" (1989) y un extraño papel en "El anticristo 2" de Germán Monzó, considerada una de las peores películas de la Historia del Cine. Se inicia entonces el boom de la comedia catalana y su triunfo en "Un submarino bajo el mantel" (1990) de Ignasi Pere Ferré, con Rosa María Sardá, revalidado con "Un placer indescriptible" (1992) del mismo realizador con actores de la talla de Angels Gonyalons, Matthieu Carriere y Ferran Rañé en el reparto y "Don Jaume el conquistador" (1994) de Antoni Verdaguer basado en textos de Serafí Pitarra con guión del valenciano Ferran Torrent. También intervino en rodajes como "Barcelona 1917" (1991) de la serie "Crónicas del joven Indiana Jones" dirigida por Terry Jones y producida por George Lucas, "Semos peligrosos" (1993) de Carlos Suárez con quien repite en un episodio de la serie "Makinavaja-la Serie" para TVE y "Amor secreto" (1999) de nuevo bajo dirección de Ignasi Pere Ferré.
[editar] SUS LIBROS
Colaborador de diversos festivales cinematográficos en Ibiza, Sitges y Castellón, Salvador Sáinz ha publicado diversos libros de tema cinematográfico: "La Historia del Cine Fantástico Español" (1989), "El Cine de Rovira Beleta" (1990), "Buster Keaton" (1994), "El Cine Erótico" (1994), "Le Cinéma Fantastique" (1995, publicado en Francia) y "El Cine de Drácula" (2007). Mención especial se merecen sus novelas: "La Sombra de Hitchcock" (1991) y "Estruch" (1991), famosa novela de vampiros basado en una leyenda catalana, la del conde Guifred Estruc.
[editar] EL CINE DE ANIMACIÓN
En los últimos años se dedica preferentemente al cine de animación 3D realizando cortos con guión propio: "Fantasías animadas" (2002), "Cruce de caminos" (2002) y "Los querubines" (2005).