San Andrés de la Cal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Andrés, también es conocido con el nombre nahuatl de Tenextitla, es uno de los pueblos que rodean el municipio de Tepoztlán al norte colinda con el centro del municipio, al sur se encuentra la zona de reserva ecológica denominada el "Texcal", al oeste, con el poblado de Santiago Tepetlapa y al oeste se encuentra otro pueblo llamado Santa Catarina. El acceso único a este poblado es por la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlan a la altura del kilómetro 14.
Población.- San Andrés cuenta con una población aproximada de más de 1000 habitantes.
Economía.- La actividad económica más abundante es la agricultura donde el principal cultivo es el maíz, también existe una serie de comercios que son de consumo local. Recientemente se construyó en el camino principal al pueblo un enorme y lujoso centro de convenciones y salón de fiestas, aprovechando la belleza natural del lugar, lo que marcó un contraste enorme con la austeridad del pueblo. Sin embargo es probable que la gente que acuda a este lugar pueda visitar el pueblo, lo que podría representar una elevación a la plusvalía de los terrenos de los pobladores. Actualmente hay un gran boom de construcciones de casas de campo de gente originaria del Distrito Federal, lo que podría reactivar la economía del pueblo que es sumamente primitiva.
Educación.- Este poblado cuenta con dos escuelas de educación preescolar, una primaria con el nombre de "Benito Juárez" y el sistema de telesecundaria "Vicente Suárez".
Religion.- La mayoría de la población de este lugar profesa la religión católica y esta ocupa principalmente un 85%, le sigue la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones). El porcentaje aproximado de las personas que practican esta religion es de un 13% o 14%. Menos de un uno por ciento es para otras religiones.
Construcciones.- San Ándres cuenta con dos construcciones que sobresalen: La Iglesia de San Ándres y de San Salvador, que como detalle peculiar se encuentran una frente a la otra.
Atractivos naturales.- sobresalen dos cerros muy conocidos entre los pobladores que los llaman el cerro de la cruz y el cerro de la corona o cerro barriga de plata.
Existen también 2 equipos de futbol amateur llamados "Brazil B" y "Caifanes".