San Fernando (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Fernando |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires ![]() |
- partido | San Fernando |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | B1832 |
Código Telefónico | 011 |
Localización: | 34°48′ S 58°31′ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | {{{altitud}}} |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | {{{fundación}}} |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | S/D |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | sanfernandina/o |
Jefe de gobierno | Jefe de gobierno |
Aglomerado urbano | Gran Buenos Aires |
Sitio web | http://www.sanfernando.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
San Fernando es una ciudad de la provincia argentina de Buenos Aires, en la zona centro-este de la provincia y parte integral del Gran Buenos Aires. Es la cabecera del partido de San Fernando.
[editar] Breve historia
- 1785: se creó el Partido de Las Conchas, con cabecera en el puerto de igual nombre, abarcando las tierras del actual San Fernando
- 1786: se designa cura y vicario de la parroquia a Manuel Saturnino de San Ginés. A raíz de las constantes inundaciones este párroco pidió trasladar la iglesia unos kilómetros más al sur. La autorización fue concedida y la iglesia se puso bajo la advocación de Nuestra Señora de Aránzazu. En torno a ella se fue integrando una pequeña población, a la que el virrey Sobremonte le dio el nombre de "San Fernando de la Buena Vista".