San Marcos (Guerrero)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio de San Marcos Guerrero México | |
---|---|
País | México |
Estado | Guerrero |
Cabecera Municipal | San Marcos |
Presidente Municipal Período |
Armando Bibiano García Dic 2005 - Dic 2008 |
Población de Cabecera Municipal | 12,000 habitantes |
Gentilicio | Sanmarqueño / Sanmarqueña |
Código Postal | 39960 |
Prefijo telefónico | +52 (745) |
El municipio de San Marcos es uno de los 81 que componen el estado de Guerrero en México.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
Algunos historiadores afirman que el nombre de este municipio originalmente fue La Estancia; posteriormente, los evangelizadores franciscanos traían consigo la imagen de San Marcos Evangelista, debido a esto, la población adopta este nombre para el municipio y su cabecera municipal.
[editar] El Municipio
El municipio de San Marcos se localiza dentro de la región que se conoce con el nombre de La Costa Chica en el estado de Guerrero. El municipio ocupa un área de 960.7 kilómetros cuadrados.
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el municipio cuenta con 50 mil habitantes; aproximadamente 12 mil de estos habitantes viven en la ciudad de San Marcos, la cabecera municipal y sede del Ayuntamiento.
[editar] La Cabecera Municipal
El nombre oficial de la cabecera municipal es San Marcos y se localiza 59 kilómetros al este de la ciudad de Acapulco a lo largo de la carretera nacional número 200, mejor conocida como la carretera nacional Acapulco-Pinotepa.
[editar] Organización Política
Como lo manda La Constitución Política del Estado de Guerrero, la máxima autoridad del municipio esta representada por el Presidente Municipal, que es elegido democráticamente cada tres años. Actualmente y hasta diciembre de 2008, el presidente municipal es el Dr. Armando Bibiano García.
[editar] Folclore y Tradiciones
En San Marcos, como en todos los pueblos de La Costa Chica, se bailan las chilenas.