Santa Maria dos Olivais (Lisboa)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Escudo | |
Gentilicio | Olivalense |
Concejo | Lisboa |
Área | 10,66 km² |
Población | 46 410 hab. (2001) |
Densidad | 4 352,8 hab./km² |
Fundación | 1397 |
Patrón | Nuestra Señora de los Olivais |
Código postal | 1800 |
Santa Maria dos Olivais (conocida popularmente como Olivais) es una freguesía portuguesa del concejo de Lisboa, con 10,66 km² de área y 46 410 habitantes (2001). La densidad poblacional asciende a 4 352,8 hab/km².
[editar] Patrón
La patrona de la freguesía es Santa María.
[editar] Historia
La freguesia de Santa Maria dos Olivais fue creada en 1397, muy probablemente por el desmembramiento de las freguesías de Beato (al sur) y de Sacavém (al norte).
Entre 1852 y 1886, Santa Maria dos Olivais fue sede de un gran municipio, eminentemente rural que abarcaba veintidós freguesías:
- Ameixoeira (*)
- Apelação
- Beato (*)
- Bucelas
- Campo Grande (*)
- Camarate
- Charneca (*)
- Fanhões
- Frielas
- Lousa
- Loures
- Lumiar (*)
- Póvoa de Santo Adrião
- Sacavém
- Santo Antão do Tojal
- Santo Estêvão das Galés(**)
- São João da Talha
- São Jorge de Arroios (extra muros) (*)
- São Julião do Tojal
- Unhos
- Vialonga
- y Santa Maria dos Olivais (*), como sede del municipio.
Ocupaba una superficie de aproximadamente 223 km² y tenía una población de 25 495 habitantes, en 1864, y de 29 491 habitantes, en 1878. En 1886, las freguesias más meridionales (señaladas con un asterisco) fueron integradas en la ciudad de Lisboa, y al año siguiente, la sede del municipio fue trasladada a Loures, extinguiéndose formalmente el municipio de Olivais y creándose el de Loures. La freguesia de Santo Estevão das Galés pasó al pertenecer al concejo de Mafra. Además de eso, provisionalmente, las freguesías de Camarate y Sacavém permanecieron aún integradas en Lisboa hasta 1895, año en que pasaron a depender de Loures.
[editar] Patrimonio
- Casa da Fonte do Anjo
- Conjunto de la Praça da Viscondessa dos Olivais
- Pavilhão de Portugal
- Antigua unidad industrial "A Napolitana",