Santo Tomé de Zabarcos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santo Tomé de Zabarcos es un (municipio) de la provincia de Ávila, (España), en el sexmo de Covaleda. Tiene una población de 101 habitantes (INE 2005). Se encuentra regado por los ríos Zapardiel y Arevalillo.
[editar] Situación
Se encuentra en el noroeste de la provincia de Ávila, a 30 Km. de la capital en dirección Salamanca.
- Altitud: 931 metros.
- Latitud: 40º 46' 59" N
- Longitud: 004º 54' 00" O
[editar] Historia
A finales del S. XII se deduce documentalmente de un lugar que portaba el antropónimo Azuvercas más tarde Zabarcos.
Sin embargo, Azubercas o Zabarcos no constituyo el único enclave de población de tal nombre en el territorio abulense medieval, por el censo de consignación de rentas del obispado de Ávila en el s. XIII existían dos toponimios distintos uno la misma aldea de ”Santo Thomé de Ezevarcos” de la tierra de Ávila, una de las ochenta y dos poblaciones del cabildo de Moranna o Moraña, y otro segundo la aldea de “Ezeciercas” en el cabildo de Pajares.
Sin embargo existen dudas de que el emplazamiento originario de la mencionada aldea coincida geográficamente con la localización actual del municipio de Santo Tomé de Zabarcos ya que existía cierto despoblado sito “ en el término de Santo Tomé de Zabarcos” (Estudio de los despoblados de la Tierra de Ávila de Gonzalo Martínez Diez), entre el río Arevalillo y la carretera de San Pedro del Arroyo “donde aún, quedan restos y las vasijas se llevaron al museo provincial de Ávila y ya en 1183 la población se trasladó al actual enclave de la población.
Cualquier localidad se divisa desde lejos sobre todo porque destaca un elemento de arquitectura cual es la iglesia, construida en el s.XVI con piedras rodadas de la zona y ladrillo, en la fachada se combinan tramos de ladrillo visto y encalado. Destacan en su interior el Retablo del s. XVII con madera policromada de estilo barroco, una Talla de Santo Tomás dorada y policromada recientemente restaurada al igual que un cuadro del s. XVI de San Pedro de Alcántara y el órgano que se atribuye al maestro José Rigoli.
Sin embargo el elemento de mayor valor es la Cruz Procesional de Plata blanca del s. XVI que se exhibe en los principales actos religiosos de la Catedral de Ávila.
Su Ermita, en honor del Cristo del Humilladero fechada en el s. XIV construida en mampostería y ladrillo.
Existen en la actualidad Casas alguna de ellas Blasonada y edificios públicos (Casa Consistoral) con fachadas construidas en mampostería y ladrillo encalado, así como fachadas con arcos de medio punto recuerdo del paso árabe por nuestra península.
[editar] Rutas por el entorno
"Los Infiernos" en el Río Arevalillo arriba, pasada la localidad de Horcajuelo muy cercano a la localidad de Santo Tomé de Zabarcos , zona rocosa con piedras rojizas, amarillas y blancas en la que la erosión ha creado figuras caprichosas que ofrecen un auténtico espectáculo al aire libre.
"Los Charcones" situado entre Santo Tomé de Zabarcos y Horcajuelo, ladera donde antaño se comía la merendilla el lunes de aguas octavo a la Pascua de Resurrección.
"Castro Celta – Dehesa De Miranda" En Chamartín de un gran valor.
"Ruta de Los Retablos e Iglesias" en las localidades de Riocabado, San Pedro del Arroyo, San Juan de la Encinilla se pueden admirar auténticas joyas del románico …