Scalable Vector Graphics
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Scalable Vector Graphics (SVG) es un lenguaje para describir gráficos vectoriales bidimensionales, tanto estáticos como animados (estos últimos con ayuda de SMIL), en XML.
SVG se convirtió en una recomendación del W3C en septiembre de 2001, por lo que ya ha sido incluido de forma nativa en el navegador web del W3C Amaya. La versión 1.5 de Mozilla Firefox soporta gráficos hechos con SVG y desde su versión 8, también el navegador Opera ha implementado SVG 1.1 Tiny en su núcleo. Otros navegadores web, necesitan un conector o plug-in, para lo que se puede utilizar el Visualizador SVG de Adobe.
SVG rivaliza con Macromedia Flash en términos de potencial y poder, con la diferencia de que el primero es un estándar abierto.
Tabla de contenidos |
[editar] Vista general
El SVG permite tres tipos de objetos gráficos:
- Formas gráficas de vectores (p.e. caminos consistentes en rectas y curvas, y áreas limitadas por ellos)
- Imágenes de mapa de bits /digitales
- Texto
Los objetos gráficos pueden ser agrupados, transformados y compuestos en objetos previamente renderizados, y pueden recibir un estilo común. El texto puede estar en cualquier espacio de nombres XML admitido por la aplicación, lo que mejora la posibilidad de búsqueda y la accesibilidad de los gráficos SVG. El juego de características incluye las transformaciones anidadas, los clipping paths, las máscaras alfa, los filtros de efectos, las plantillas de objetos y la extensibilidad.
El dibujado de los SVG puede ser dinámico e interactivo. El Document Object Model (DOM) para SVG, que incluye el DOM XML completo, permite animaciones de gráficos vectoriales sencillas y eficientes mediante ECMAScript o SMIL. Un juego amplio de manejadores de eventos, como "onMouseOver" y "onClick", pueden ser asignados a cualquier objeto SVG. Debido a su compatibilidad y relación con otras normas Web, características como el scripting pueden ser aplicadas a elementos SVG y a otros elementos XML desde distintos espacios de nombre XML simultáneamente dentro de la misma página web. Un ejemplo extremo de esto es un juego completo de tetris realizado como un objeto SVG, disponible aquí. (El enlace requiere un navegador con soporte de SVG).
Si el espacio de almacenamiento es un problema, las imágenes SVG pueden salvarse comprimidas con gzip, en cuyo caso pasan a ser imágenes SVGZ. Debido a la verbosidad del XML, este tiende a comprimirse muy bien, y estos ficheros pueden ser mucho más pequeños. Aún así, a menudo el fichero vectorizado original (SVG) es más pequeño que la versión de mapa de bits.
[editar] Impacto en la Web
La amplia adopción de clientes SVG, particularmente aquellos integrados nativamente en los navegadores, como Firefox, Opera, Konqueror o Safari, puede traer un significativo cambio de imagen en la Web. Una tendencia actual es construir sitios web dinámicos que se comportan como aplicaciones de escritorio, usando AJAX. SVG amplía las posibilidades de AJAX, proveyendo de un juego gráfico más rico a los elementos de la página, más allá de los especificados mediante HTML/CSS. El módulo terminal SVG de Firefox es un ejemplo inicial de esto.
[editar] Complejidad
A pesar de ser un lenguaje vectorial, SVG permite crear imágenes complejas, como se aprecia en este gráfico:
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- W3C Scalable Vector Graphics (SVG) (en inglés)
- Adobe SVG (en inglés)
- Mozilla SVG y Ejemplos (en inglés)
- Cartografía y planos SVG (en inglés)
- SVG Wiki (en inglés)
- Inkscape, editor libre de SVG (en español)
- Editor SVG Sketsa, comercial (en inglés)
- aulambra.com - SVG: Scalable Vector Graphics, SVG (en español)