Señorío de Irlanda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Este artículo es acerca del reino anterior. Para el Estado moderno, ver República de Irlanda
El Señorío de Irlanda (1171-1541) fue un estado nominativo Irlandés de toda la isla creada en el inicio de la invasión Normanda en la costa este de Irlanda en 1169, un área que se volvió conocida en la edad media tardía como la Empalizada or 'Empalizada de Dublín' por sus defensas en imitación de la anterior llamada 'Empalizada de Calais'. Su autoridad nunca fue extendida a través de la isla de Irlanda en ningún momento durante su existencia sino que fue restringida a la Empalizada. Debe sus orígenes a la decisión de la dinastía de Lainster, Diarmuid MacMorrough, de llevar un caballero Normando con base en Gales, Richard de Clare (alias 'Strongbow'), para ayudarlo en su batalla para reganar su trono, después de ser destronado por una confederación dirigida por el nuevo Alto Rey Irlandés (el previo incumbente había protegido a MacMurrough). Enrique II de Inglaterra, quien reinó sobre Inglaterra y rein+o sobre partes de Francia, invadió Irlanda para controlar a de Clare, de quién se temía estaba volviendo una amenaza a la estabilidad de su propio reino en sus extremos occidentales (había habido temores previos de que Sajones refugiados pudieran usar Irlanda o Flandes como base para una contra-ofensiva después de 1066; irónicamente, mucha de la futura consolidación Plantagenet del Sur de Gales fue fomentada por mantener abiertas las rutas a Irlanda.
Otra razón por las que el Rey Enrique incadió Irlanda fue porque el Papa Adriano IV había hecho una bula papal autorizando al monarca Inglés tomar posesión de Irlanda. Esto fue porque Irlanda tenía una Iglesia Cristiana Celta que era independiente de la Iglesia Católica y creía en varias doctrinas heréticas. El Papa quería que el Rey Inglés tomara posesión de Irlanda para que él pudiera incorporar a la Iglesia Cristiana Irlandesa dentro de la Iglesia Católica Romana. El Papa tenía el derecho de otorgar soberanía sobre las islas a diferentes monarcas por un documento llamado la Donación de Constantino. ÉL le dio Irlanda al monarca Inglés como un rerritorio feudal bajo el señorío nominal del Papa. La bula papal le dio el título al Rey Inglés de "Señor de Irlanda". Habiendo capturado una pequeña parte de Irlanda en la costa este, Enrique uso la tierra para resolver una disputa dividiendo a su familia. Por un tiempo había dividido sus territorios entre sus hijos, un hijo apodado 'John sin Tierra', fue dejado sin territorio, de ahí el territorio. Enrique le otorgó a John sus tierras Irlandesas, convirtiéndose en Señor de Irlanda (Dominus Hiberniae) en 1185, con el territorio convirtiéndose en Señorío de Irlanda.
Sin embargo el destino intervino en la forma de las muertes de los hermanos mayores de Juan. Como resultado, él se convirtió en el Rey Juan I de Inglaterra, y el Señorío de Irlanda, en vez de ser un área separada gobernada por un príncipe menor Inglés, se convirtió en una posesión territorial de la Corona Inglesa.
Los monarcas Ingleses continuaron usando el título 'Señor de Irlanda' para referirse a sus tierras conquistadas en la isla de Irlanda. El título fue cambiado por un Acta del Parlamento de Irlanda gobernando esas tierras en 1541, cuando a petición del Rey Enrique VIII de Inglaterra se le otorgó un nuevo título, Rey de Irlanda, con el Estado renombrado como Reino de Irlanda. La razón por la que Henry VIII cambió su título fue porque el señorío de Irlanda había sido otorgado al monarca Inglés por el papado y Enrique había sido excomulgado por la Iglesia Católica, lo que significaba que el título ya no era válido. Y el título estaba nominalmente sujeto al señorío del Papa. Así que debido a la separación del Rey de Inglaterra con Roma se le cambió el título Irlandés. Ver también Duque de Dublín.
[editar] Parlamentos y Grandes Consejos 1318 - 1361
- 1310, Kilkenny
- 1320, Dublín
- 1324, Dublín
- 1327, Dublín
- 1328, Kilkenny
- 1329, Dublín
- 1330, Kilkenny
- 1331, Kilkenny
- 1331, Dublín
- 1341, Dublín
- 1346, Kilkenny
- 1350, Kilkenny
- 1351, Kilkenny
- 1351, Dublín
- 1353, Dublín
- 1357, Kilkenny
- 1359, Kilkenny
- 1359, Waterford
- 1360, Kilkenny
- 1366, Kilkenny
- 1359, Dublín
[editar] Referencias
- Norman Davies, The Isles: A History (Palgrave-Macmillan, 1999) (ISBN 033376370X)
- Robin Frame; English Lordship in Ireland 1318 - 1361 (Clarendon Press, 1982) ISBN 0-19-822673-X