Secularismo (sociología y religión)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El término secularismo denota la poca importancia dentro de la política y vida pública de las sociedades occidentales actuales de la religión, sobretodo en comparación con la importancia central que esta tenía durante la Edad Media.
[editar] Origen del término
[editar] Puntos de conflicto de la Enseñanza Católica Tradicional con las opiniones mayoritarias
- Uso de anticonceptivos para regular la natalidad y evitar los embarazos de adolescentes.
- Uso de preservativos y condón femenino para detener la expansión del SIDA.
- Uso de embriones humanos para lo obtención de células estaminales para la investigación.
- Aborto para evitar los ambarazos no deseados o riesgosos.
- Eutanasia para evitar el sufrimiento de enfermos terminales o con deplorable calidad de vida.
- Aceptación del divorcio y la unión libre.
- Equiparación de las parejas de hecho de homosexuales al matrimonio ordinario.
Cabe mencionar que parece que mientras más desarrollada economicamente es una nación más tienden a apartarse las opiniones mayoritarias de la población de las tradicionales de la Iglesia. En sociedades de paises en vías de desarrollo, como en Latinoamérica, las diferencias de opinión entre sociedad e Iglesia son menos marcadas, pero la estabilidad de esta situación no está clara.
Ver: Crisis de vocaciones