New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Sendero de Lágrimas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sendero de Lágrimas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver Sendero de Lágrimas (banda) para información sobre la banda noruega.

El Sendero de Lágrimas (o Trail of Tears en inglés) se refiere al traslado de los Choctaw en 1831 y los Cherokee en 1838 al Oeste de los Estados Unidos. Como consecuencia de esta migración se estima que murieron unos 4.000 Indios Cheroquis. En el Idioma Cherokee, este evento se designa como Nunna daul Isunyi—"el Camino Donde Nosotros Lloramos".

El Trail of Tears fue el resultado del la aplicación del Tratado de New Echota, un acuerdo firmado según provisiones del Acta de Remoción India de 1830, que intercambiaba territorios amerindios en el este por otros en el oeste del río Misisipi]], pero que nunca fue aceptado por los dirigentes elegidos por la tribu ni por la mayoría del pueblo Cherokee. A pesar de esto, el Presidente Martin Van Buren lo hizo cumplir, enviando tropas federales para reunir a unos 17.000 Cheroquis en campamentos antes de ser enviados al Oeste. La mayoría de las muerte ocurrieron por enfermedad en esos campos. Después de reunirlos, las Fuerzas Armadas de E.E.U.U. jugaron un papel limitado en el viaje en sí, siendo la Nación Cherokee quien tomo la supervisión de la mayor parte de la emigración.

Los Cherokee no fueron los únicos Nativos Estadounidenses a quienes se forzó a emigrar durante ésta época, y por esta razón la frase Trail of Tears a veces es usadas para referirse a eventos similares sufridos por otros pueblos Indígenas, especialmente para las Cinco Tribus Civilizadas. De hecho, la propia frase puede que se hubiese originado como descripción para el traslado de la nación Choctaw. Ver Remoción India para entrar en detalles.

Tabla de contenidos

[editar] La Fiebre del Oro y Casos Jurídicos

El Jefe John Ross
El Jefe John Ross

Estas tensiones entre Georgia y la Nación Cherokee entraron en crisis con el descubrimiento de oro cerca de Dahlonega, Georgia en 1829, derivando en la primera fiebre del oro en la historia de los Estados Unidos. Esperanzados especuladores del oro empezaron a invadir las tierras Cherokee, y se empezó a presionar al gobierno de Georgia para que cumpliera las promesas del pacto de 1802.

Cuando Georgia hizo el ademán de extender las leyes estales sobre las tierras tribales Cheroquis, el asunto llegó a la Suprema Corte de los Estados Unidos. En la Nación Cherokee v. Georgia (1831) la Corte Marshall dictaminó que los Cherokee no eran una nación soberana e independiente, y por tanto se negó a atender el caso. Sin embargo, en Worcester v. Estado de Georgia (1832), la Corte dictaminó que Georgia no podía imponer sus leyes en el territorio Cheroqui, ya que solo el gobierno nacional—y no los gobiernos estatales—tenía autoridad en los asuntos Indios.

Se ha citado a menudo al Presidente Jackson desafiando a la Corte Suprema con las palabras: John Marshall ha tomado su decisión; ¡dejemos ahora que la haga cumplir!. Jackson probablemente nunca llegó a decir esto, pero si estuvo totalmente entregado a la política de Remoción India. Jackson no tenía ningún interés en usar al gobierno nacional para proteger a los Cheroquis de Georgia, puesto que estaba enredado en cuestiones de derechos estatales en lo que fue conocido como la crisis de la anulación. Con el Indian Removal Act de 1830, el Congreso de los Estados Unidos concedió a Jackson autoridad suficiente como para negociar tratados de remoción, intercambiando territorio Indio en el este por tierra en el oeste del río Misisipi. Jackson uso la disputa con Georgia para presionar a los Cherokee y firmasen el tratado. [1]

[editar] Tratado de remoción y resistencia

El Comandante Ridge
El Comandante Ridge

Con la arrolladora reelección de Andrew Jackson en 1832, algunos de los oponentes Cheroqui más enérgicos comenzaron a reconsiderar sus posturas. Lo que terminó por conocerse como el "Partido del Tratado" o "Partido Ridge", estuvo liderado por el Comandante Ridge, su hijo John Ridge, y sus sobrinos Elias Boudinot y Stand Watie. El Partido Ridge creía que el tratado era lo que más beneficiaría a los Cheroquis para obtener las mejores condiciones por parte del gobierno Estadounidense, antes de que los ocupas ilegales blancos, los gobiernos estatales, y la violencia empeoraran la situación. John Ridge emprendió chalas no autorizadas con la administración Jackson a finales de los años 1820. Mientras tanto, anticipándose a la remoción de los Cherokee, el estado de Georgia comenzó a realizar pujas para dividir las tierras tribales Cheroquis entre los Georgianos blancos.

Sin embargo, el principal jefe electo John Ross y la mayoría del pueblo Cherokee permanecieron inflexiblemente opuestos al traslado. Entonces, comenzó la maniobra política: el Jefe Ross canceló las elecciones de 1832, y el Consejo impugnó a los Ridge, y un miembro del Partido Ridge fue asesinado. Los Ridge respondieron creando finalmente su propio consejo, que representaba sólo a una fracción del pueblo Cheroqui. Esto dividió a la Nación Cherokee en dos facciones: los Cheroquis del oeste, liderados por el Comandante Ridge; y la facción este, que continuaba reconociendo al Jefe John Ross como Jefe de la Nación Cherokee.

En 1835, Jackson nombró al Reverendo John F. Schermerhorn como comisario de tratados. El gobierno de E.E.U.U. propuso pagar a la Nación Cherokee 4.5 millones de dólares (entre otras consideración) para que ellos mismos se trasladaran. Estas condiciones fueron rechazadas en octubre de 1835, por el Consejo de la Nación Cheroqui. El Jefe Ross, en un intento de establecer un enlace entre su administración y el Partido Ridge, viajó a Washington con John Ridge para abrir nuevas negociaciones, pero fueron rechazados e informados de que tratasen con Schermerhorn.

Al mismo tiempo, Schermerhorn organizaba un encuentro con los miembros del consejo a favor del traslado en New Echota, Georgia. Sólo quinientos Cheroquis (de entre varios miles) respondieron a la citación y, el 30 de diciembre de 1835, veinte partidarios de la remoción Cherokee, entre los que se encontraban Ridge y Elias Boudinot, firmaron o dejaron con una "X" en el Tratado de New Echota. John Ridge y Stand Watie firmaron el tratado cuando fue llevado a Washington. El Jefe Ross, tal como era de esperar, no lo hizo. Las firmas estaban violando la ley de la Nación Cheroqui cuyo borrado lo había realizado John Ridge (y se había aprobado en 1829), que había convertido en un crimen el ceder por escrito las tierras Cherokees, y cuyo castigo era la pena capital.

Ni un sólo oficial del Consejo Cheroqui firmó el documento. Este tratado entregaba todo el territorio Cherokee del este del río Misisipi. A pesar de las protestas por el Consejoo Nacional Cheroqui y el Jefe Ross argumentando que el documento era un fraude, el Congreso ratificó el tratado el 23 de mayo de 1836, por un sólo voto de diferencia. Algunos cherokees (incluyendo a los partidarios de Ridge) dejaron el Oeste en este momento, uniéndose a aquellos que ya habían emigrado. A finales de 1826, más de 6.000 Cheroquis se habían trasladado al Oeste. No obstante, más de 16.000 se quedaron en el sur: los términos del tratado les daban un plazo temporal de dos años para emigrar.

[editar] Emigración forzosa

Mapa de rutas del traslado
Mapa de rutas del traslado

Las protestas contra el Tratado de New Echota continuaron. En la primavera de 1838, el Jefe Ross presentó una petición con más de 15.000 firmas Cherokee, pidiendo al congreso que invalidase el tratado. Muchos estadounidenses blancos estban indignado por la dudosa legalidad del tratado, y pedían al gobierno que no forzase a los Cherokees a que emigrasen. Por ejemplo, el 23 de abril de 1838, Ralph Waldo Emerson escribió una carta al sucesor de Jackson, el Presidente Martin Van Buren, instándole a que no ocasionara "una atrocidad tan enoprme a la Nación Cheroqui". [2]

Sin embargo, a medida que la fecha tope (para la remoción voluntaria) del 23 de mayo de 1838 se aproximaba, el Presidente Van Buren nombró al General Winfiend Scott para encabezar la operación para el trasladarlos a la fuerza. Llegó a New Echota el 17 de mayo de 1838, al mando de 7.000 soldados. comenzaron a acorralar a los Cherokees en Georgia el 26 de mayo de 1838; diez días después, las operaciones comenzaron en Tennessee, Carolina del Norte y Alabama. Unos 17.000 Cherokees—además de aproximadamente unos 2.000 esclavos propiedad de Cherokee ricos—fueron sacados a punto de pistola de suys casas durante tres semanas y agrupados en campos, a menudo con la ropa a sus espaldas. Fueron transferidos a puntos de salida en el Desembarcadero de Ross (Chattanooga, Tennessee) y en el de Gunter (Calhoun, Tennessee). De ahí, fueron enviados al Territorio Indio, la mayoría viajando a pie, o en alguna combinación de ir a caballo, en tren, y en barco, recorrendo una distancia de unos 19.000 km (12.000 millas) a lo largo de una de las tres rutas.

Los campos estaban plagados de disentería y otras enfermedades, lo que ocasionó muchas muertes. Después de que tres grupos fueron enviados en tren, un grupo de Cherokees pedieron al General Scott que esperase hasta que un tiempo más fresco hiciese el viaje menos arriesgado. Esto fue concedido; mientras tanto el Jefe Ross, aceptando finalmente la derrota, logró que la supervisión de lo que quedaba del traslado pasase a manos del Consejo Cherokee. Aunque hubo algunas objeciones por parte del gobierno de E.E.U.U. debido al coste adicional, el General Scott concedió al Jefe Ross un contrato para trasladar a los 11.000 Cheroquis restantes. Las marchas administradas por los Cheroquis comenzaron el 28 de agosto de 1838, y consistieron en trece grupos con una media de 1.000 personas cada uno. Pese a que este método fue una mejora para todos los implicados, aun murieron muchos por enfermedad.

El número de personas que fallecieron en el Sendero de Lágrimas ha tenido diferentes estimaciones. El gobierno Federal oficial hizo un recuento en su momento de 424 muertes; un doctor estadounidense que viajó con una partida estimó unos 2.000 fallecimientos en los campos y otros 2.000 en el tren; su total de 4.000 muertes permanece como la cifra más citada. En estudio erudito demográfico de 1973 estima un total de 2.000 defunciones; otro de 1984, concluyó que fueron 8.000.[3] Durante la marcha, se dice que los Cheroquis cantaron la canción Amazing Grace, como inspiración para levantar la moral. Se escribieron las letras en el idioma Cherokee para la melodía, y la canción se convirtió en una especie de himno nacional para el pueblo Cheroqui.[4]

[editar] Secuelas

Los Cheroquis que fueron trasladados inicialmente se asentaron cerca de Tahlequah, Oklahoma. La confusión política que ocasionó el Tratado de New Echota y el Sendero de Lágrimas condujeron al asesinato del Alcalde Ridge, John Ridge y Elias Boudinot; de los líderes del Partido del Tratado, sólo Stand Watie eludió correr la misma suerte. La población de la Nación Cheroqui se despechó, y actualmente los Cherokees son el grupo Amerindio más numeroso de los Estados Unidos.

Hubo algunas excepciones al traslado. Tal vez unos 1.000 Cheroquis evadieron a los soldados estadounidenses y vivieron en Georgia y otros estados. Aquellos que vivián en terrenos privados que poseían individualmente (en vez de en tierras tribales de propiedad comunal) no estaban sujetos a la remoción. En Carolina del Norte, unos 400 Cherokees vivían en terrenos de las Grandes Montañas Humeantes propiedad de un hombre blanco llamado William Holland Thomas (que había sido adoptado por los Cheroquis como uno amigo), y no entraban en el ámbito del traslado. Estos Cherokees de Carolina del Norte se convirtieron en la actual Banda Cheroqui del Este.

El Trail of Tears es considerado generalmente como uno de los episodios más lamentables en la historia Estadounidense. Para conmemorar el evento, el congreso de E.E.U.U. designó Sendero Histórico Nacional del Trail of Tears en 1987. Se desplega a lo largo de 2.200 millas en nueve estados.

En 2004, el Senador Sam Brownback (Republicano de Kansas) introdujo una resolución conjunta (la Resolución Conjunta del Senado número 37) para "ofrecer una disculpa a todos los Nativos en nombre de los Estados Unidos" por la pasadas 2políticas mal concebidas por parte del Gobierno de los Estados Unidos respecto a las Tribus Indias". Aun falta que el Senado de los Estados Unidos tome una decisión sobre el tema.

[editar] Notas

  1. Remini p. 257, Prucha p. 212.
  2. Letter to President Van Buren, Ralph Waldo Emerson, 1838-04-23
  3. Prucha p. 241n58; Ehle pp. 390-92; Russel Thornton, "Demography of the Trail of Tears" en Anderson, pp. 75-93.
  4. Turner, Steve. Amazing Grace: The Story of America's Most Beloved Song, Harper Collins (2003) p. 167. y Deborah L Duvall. Tahlequah: The Cherokee Nation. Arcadia Publishing (2000) p. 35

[editar] Referencias

  • Anderson, William L., ed. Cherokee Removal: Before and After. Athens, Georgia: University of Georgia Press, 1991.
  • Carter, Samuel. Cherokee Sunset: A Nation Betrayed. New York: Doubleday, 1976. ISBN 0385067356.
  • Ehle, John. Trail of Tears: The Rise and Fall of the Cherokee Nation. New York: Doubleday, 1988. ISBN 038523953X.
  • Foreman, Grant. Indian Removal: The Emigration of the Five Civilized Tribes of Indians. Norman, Oklahoma: University of Oklahoma Press, 1932, 11th printing 1989. ISBN 0806111720.
  • Prucha, Francis Paul. The Great Father: The United States Government and the American Indians. Volume I. Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press, 1984. ISBN 0803236689.
  • Remini, Robert V. Andrew Jackson and his Indian Wars. New York: Viking, 2001. ISBN 0670910252.
  • Wallace, Anthony F.C. The Long, Bitter Trail: Andrew Jackson and the Indians. New York: Hill and Wang, 1993. ISBN 0809015528 (paperback); ISBN 0809066319 (hardback).

[editar] Enlaces externos

Wikisource

Documentos (Inglés):

Artículos (Inglés):

Lugares y eventos (Inglés):

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu