Discusión:Silvia Corzo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- silvia no es periodista.... es abogada...
- Para 64.236.240.190: Si estás tan seguro/a de ello, simplemente quita la palabra "periodista" del artículo. Es todo (ojalá pusieras aquí la fuente de dicha información). Además, te recuerdo que, hasta donde yo sé, muchos personajes considerados periodistas en este país no tienen título de Comunicadores Sociales ni Periodistas como tal. Incluso en la emisión del viernes 31 de mediodía de Caracol Noticias, en los segmentos especiales Hechos 2004, debajo del nombre de Silvia apareció la leyenda "Periodista de Salud" Puede que nunca haya pisado una Facultad de Comunicación Social -que ni falta hace, con tanto periodista mediocre que hay por ahí-, pero, por lo menos en Caracol, la consideran periodista. Otra cosa es que tú no la consideres como tal. - Julián Ortega 03 ene., 2005 22:22 UTC.
[editar] de metiche
de cualquier modo, es una mujer muy guapa. periodista o abogada. --Sefarad 23:25 12 ene 2006 (CET)
Sí, está muy buena, pero este artículo no es más que el tributo de un fan a su ídolo. Y además está redactado de forma poco neutral, por ejemplo: 'Manifiesta que siempre le han gustado los medios y que, si bien ha ejercido el derecho, prefirió hacerlo en la rama de los derechos humanos, pues no se considera buena para litigar.' ¿A quién le importan los gustos y preferencias de esta señora? --213.96.18.161 01:09 31 may 2006 (CEST)
-
- Posiblemente a aquellos que se pregunten por qué siendo abogada le dio por meterse a los medios. Nadie está poniendo lo que normalmente ponen en las páginas faranduleras (el color o la comida que más le gustan o el grupo sanguíneo, por poner un ejemplo). Me parece pertinente que eso vaya en el artículo. Otra cosa: ¿qué tiene eso de no neutral? Qué resentimiento el de algunos... --Julián Ortega Martínez
Silvia, je t'aime - escríbeme un mensaje acá 00:46 6 jun 2006 (CEST)
- Posiblemente a aquellos que se pregunten por qué siendo abogada le dio por meterse a los medios. Nadie está poniendo lo que normalmente ponen en las páginas faranduleras (el color o la comida que más le gustan o el grupo sanguíneo, por poner un ejemplo). Me parece pertinente que eso vaya en el artículo. Otra cosa: ¿qué tiene eso de no neutral? Qué resentimiento el de algunos... --Julián Ortega Martínez
- un atentado a la imparcialidad, el despliegue dado no coincide a la relevancia del perssonaje que es casi nula. En realidad el "artículo" es una hoja de vida mal disfrazadaEl comentario anterior es obra de 201.245.79.41 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. ::::::100 % Bogotano:::::: Imagen:Escudodebogota.JPG (A la orden...) 04:12 16 jun 2006 (CEST)
-
-
- Definitivamente hay muchos resentidos por acá... Julián Ortega Martínez 20:04 16 jun 2006 (CEST)
-
- Este artículo no tiene relevancia enciclopédica. Deberíamos marcarlo como tal, no creen? Sergio Roa 21:07 25 nov 2006 (CEST)
-
- Qué sorpresa que cualquier usuario novato les retire la "relevancia enciclopédica" a los artículos o a los temas que no son de su agrado. Igualito que con Guillermo Abadía Morales o María Lucía Fernández. Borrar antes que mejorar, qué buen criterio, ¿no?. --Julián Ortega Martínez
Silvia, je t'aime - escríbeme un mensaje acá 22:10 11 dic 2006 (CET)
- ¿Esto que escribiste hace alusión a mí? En primer lugar, no lo borré, solamente pedí en el foro de discusión que fuera clasificado como tal. Y el hecho de ser usuario novato no tiene ninguna relevancia, pues lo importante es aportar información de calidad. Y me reitero en mi posición, la persona no tiene la relevancia ni los méritos suficientes para estar en una enciclopedia. --Sergioroa 13:16 7 feb 2007 (CET)
-
-
- A ver, gran sabio, entonces ¿quién debe estar en una enciclopedia según tú? ¿No se supone que debería estar ahí todo el conocimiento humano, todos los personajes, todas las cosas? Supongo que sólo los ingenieros, los científicos y los escritores merecen estar aquí entonces, según tú. El resto se puede ir, porque "no aportan nada" al mundo, según tú. --Julián Ortega Martínez
Silvia, je t'aime - escríbeme un mensaje acá 18:06 7 feb 2007 (CET)
-
- Sí, el conocimiento humano que sea relevante. Si no es así, tú y yo por qué no nos ponemos acá, si por lo menos somos conocidos por mínimo 20 personas en el mundo? Y no sólo eso, qué le ha aportado esta persona al conocimiento humano? Creo que muy poco, la verdad. Pero, toma las críticas con calma! Es algo muy común en Latinoamérica que la gente cuando se ve criticada piensan que es tener algo contra ellos. Te puedo nombrar varios periodistas que han aportado cosas, no sé si están en la wikipedia, voy a arriesgarme a echar varios nombres: Alfredo Molano Bravo, Gabriel García Márquez, Germán Castro Caycedo, Yamid Amat, Juan Gossaín, Daniel Coronell, bueno, ahí algunos que apenas se me ocurren...--Sergioroa 04:26 2 mar 2007 (CET)
-
- A ver, gran sabio, entonces ¿quién debe estar en una enciclopedia según tú? ¿No se supone que debería estar ahí todo el conocimiento humano, todos los personajes, todas las cosas? Supongo que sólo los ingenieros, los científicos y los escritores merecen estar aquí entonces, según tú. El resto se puede ir, porque "no aportan nada" al mundo, según tú. --Julián Ortega Martínez
-
-
- ¿Esto que escribiste hace alusión a mí? En primer lugar, no lo borré, solamente pedí en el foro de discusión que fuera clasificado como tal. Y el hecho de ser usuario novato no tiene ninguna relevancia, pues lo importante es aportar información de calidad. Y me reitero en mi posición, la persona no tiene la relevancia ni los méritos suficientes para estar en una enciclopedia. --Sergioroa 13:16 7 feb 2007 (CET)
- Qué sorpresa que cualquier usuario novato les retire la "relevancia enciclopédica" a los artículos o a los temas que no son de su agrado. Igualito que con Guillermo Abadía Morales o María Lucía Fernández. Borrar antes que mejorar, qué buen criterio, ¿no?. --Julián Ortega Martínez