Usuario Discusión:Squalo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Invitación a Wikiproyecto:Teorías acientíficas y anticientíficas
Hola. Ultimamente ha habido en el café varias discusiones muy interesantes sobre los artículos pseudocientíficos o anticientíficos y cómo tratarlos para conjugar WP:PVN y WP:VER con el mantenimiento de la credibilidad de la wikipedia. En concreto los hilos han sido este, este, este y también este. Para canalizar las energias que han aparecido en todos estos hilos se ha creado Wikiproyecto:Teorías acientíficas y anticientíficas (nombre en discusión) y como tu eres uno de los participantes en dichos hilos me permito invitarte a participar, bien como participante activo, o al menos echando un vistazo a nuestras discusiones y aportanto tu punto de vista. Gracias anticipadas por tu interes, un saludo y te espero en el wikiproyecto. (nota: traete a tus amiguitos ;)
) Martingala 00:21 17 dic 2006 (CET)
[editar] Evolución biológica
Hola y bienvenido! muchas gracias por los cambios a este artículo, tu redacción "desarma" bastante los argumentos usados por los creacionistas. Quería mencionarte acerca de si no sería importante mencionar (como estaba antes) que el creacionismo y el lamarckismo no son teorías científicas sino modelos de pensamiento. Te lo pregunto para saber tu opinión antes de editarte directamente. --Murven (discusión) 00:52 18 jul, 2005 (CEST)
- Hola de nuevo, gracias por la extensa explicación y no te preocupes por el espacio, me encanta el tema y siempre me gusta aprender al respecto. No soy uno de los autores del artículo, simplemente hice algunas correcciones de redacción, ya que eventualmente quiero proponer este como artículo destacado, y con tus contribuciones estoy más cerca de hacerlo. Te recomiendo que expongas tus argumentos concernientes a phyla-filos en la página de discusión del artículo para poder llegar a un conscenso, ya que tu voz sería la segunda en favor de phyla y es bastante convincente. No te preocupes que no violas ninguna wikipetiqueta al editar los artículos como lo hiciste, es de esta forma que crece la enciclopedia. Como nota técnica, creo que no habrás descubierto que el penúltimo botón de la barra de herramientas de la caja de edición escribe tu firma. A mi me resulta muy útil, ;-) --Murven (discusión) 18:09 19 jul, 2005 (CEST)
Respetando tu opinión yo a lo que me refiero es que no existen pruebas sólidas de tal hecho. Un hecho es algo probado y que uno puede comprobar por si mismo con lógica. Un ejemplo de ello son los fósiles. Por ejemplo, existen animales que apenas tienen cambios en su morfología a través de los millones de años, como la cucaracha. Por otra parte, los supuestos eslabones que tienen características comunes con otros animales no significa necesariamente que hayan evolucionado. Porque un ser vivo se parezca a otro no debería decirse que son de la misma familia. Por otro lado, si fuera un hecho nadie creería en Dios. ¿Hay todavía debates sobre si el agua es de hidrógeno y oxígeno? ¿o sobre si la Tierra da vueltas alrededor del sol? No porque es son hechos. Pero hoy en día existen enconados debates sobre la evolución, por lo que no es un hecho. Además debo decir que la creencia en Dios no es fruto de la ignorancia. Y no sólo puedo decirlo por que conozca científicos que crean en el, sino porque cuanto más veo la naturaleza y más leo sobre evolución más creo en Él. Mr.Eze
Hola Squalo, gracias por responderme y también gracias por tus felicitaciones. En primer lugar estoy de acuerdo con esas tres afirmaciones, de hecho, encaja perfectamente con mi creencia en Dios. Aunque no lo creas, también es un hecho científico para muchas personas. Las pruebas (tanto fósiles como las deemás de la naturaleza) están ahí, y cada uno puede interpretarlas como quiera. Mr.Eze
Hola, amigo Scualo. Me parece o que no me has entendido o que me expresé mal. Yo no me refería a ese tema. Lo que quería decir es que, por ejemplo, si alguien que cree en la creación y ve el ciclo de la mariposa, diría:"Es increible como Dios ha hecho unos mecanismos tan complicados en este animal". Mientras que un evolucionista diría:"Es increíble como la evolución a través de los millones de años ha conseguido este vital ciclo". Cuando dije"Las pruebas (tanto fósiles como las deemás de la naturaleza) están ahí, y cada uno puede interpretarlas como quiera." me refería al ejemplo que he puesto. Si quieres, te recomiendo que leas este libro: "¿Cómo llegó a existir la vida? Por evolución... o por creación?", editado por los Testigos de Jehová. En este libro se utiliza el método científico para probar la existencia de Dios. Mr.Eze
Como se suele decir, no se puede juzgar un libro por su cubierta. No puedes juzgar un libro sin haberlo leido antes, ni decir que sus autores tienen ignorancia de lo que escriben. Me parece que de nuevo ha habido un malentendido, y me parece que por mi culpa. Vamos a ver, este libro analiza desde un punto de vista objetivo tanto la evolución como la creación. No pretende ser la típica discusión entre evolución y creación ni obliga a ndie a creer en nada. Si de todos modos no quieres leerlo, de acuerdísimo, no te voy a obligar. Sólo quiero que me veas como un wikipedista más, no como un "antievolucionario". ¡Hasta otra, querido Scualo! Mr.Eze
[editar] Conclusión de Mr.Eze
Para mí también ha sido un placer este bonito diálogo. Lo que demuestra que a pesar de la diversidad de opiniones y confrontaciones que tienen religión y ciencia, nosotros acabamos de demostrar que hablando se entiende la gente. Espero que esta conversación sirva para que más gente sepa más sobre la Creación y la Evolución. Gracias de veras. Una última anécdota, Galileo utilizó algunos textos bíblicos para demostrar su teoria. Mr.Eze
[editar] biodiversidad
Hola Squalo. Para poder elevar el nivel de calidad de Biodiversidad, por favor, revisa tu última aportación y referénciala. Puedes ver como hacer aqui Wikipedia:Referencias o bien, dime si necesitas ayuda.--SanchoPanzaXXI 14:39 21 ene 2007 (CET)
- Hola. Perdona que insista, pero aunque has escrito las fuentes, ni el lugar ni la manera son correctas. Creo que deberías leerte bien la política y hacerte un hueco en tu apretada agenda para que lo que haces no suponga perder tiempo en correcciones posteriores a otros wikipedistas.Gracias.--SanchoPanzaXXI 13:01 22 ene 2007 (CET)
-
- Bueno, no te apures hombre, siempre hay oportunidad para redimirse, jejeje. En éste sentido, lo que estaría bien es que identificases cada fragmento con el autor correspondiente y la parte de su obra que lo contiene, aplicando el formato de referenciación Harvard. Por ejemplo, si la primera frase la has sacado de la pág X de la obra Y del 2006 del señor Z, pues eso pones al final del fragmento (señor Z 2006: Y). Animo, si nos queda bien el artículo, lo promovemos a destacado. Saludos.--SanchoPanzaXXI 11:24 23 ene 2007 (CET)
-
-
- Puede saberse por que has machacado la introducción del artículo?.--SanchoPanzaXXI 10:44 24 ene 2007 (CET) Por que vamos, el artículo tiene cien partes que arreglar, no entiendo por que razón vienes justo a retocar esas que he incluido razonablemente. Te aconsejo empiezes por incluir las referencias que se te han solicitado ya que, eso sí, una inclusión sin fuentes puede ser borrada fulminantemente.--SanchoPanzaXXI 10:49 24 ene 2007 (CET)
- Ok, ahora entiendo en parte tu acción, pero no explica por que la borras entera en vez de rectificarla.La rectifico.Saludos.--SanchoPanzaXXI 10:30 25 ene 2007 (CET)
- Ya está. Sobre el link al diccionario, lo tienes en el mismo artículo. Puedes consultar las entradas Biodiversidad, Bio y diversidad. Por favor, si en adelante modificas algo de mi texto, avisame para evitar confusiones y que pueda mejorar. Sobre el resto del artículo, me sigue pareciendo pésimo. Tiene fragmentos traducidos automáticamente, con lo cual, mal traducidos. Lo de copiar y pegar han hecho que esté desordenado, parece que nadie se ha puesto a darle un hilo conductor o un esqueleto lógico. La prosa es inentendible y poco enciclopédica, a veces, resulta casi un panfleto. No hay cita a fuentes, y lo peor, se dan por verdad lo que son consideraciones de autores que encima se mezclan unas con otras. Horroroso vamos.Esos sí, extenso de narices, 16 páginas de impresión que no valen mucho!.Saludos.--SanchoPanzaXXI 10:51 25 ene 2007 (CET)
- Ok, ahora entiendo en parte tu acción, pero no explica por que la borras entera en vez de rectificarla.La rectifico.Saludos.--SanchoPanzaXXI 10:30 25 ene 2007 (CET)
- Puede saberse por que has machacado la introducción del artículo?.--SanchoPanzaXXI 10:44 24 ene 2007 (CET) Por que vamos, el artículo tiene cien partes que arreglar, no entiendo por que razón vienes justo a retocar esas que he incluido razonablemente. Te aconsejo empiezes por incluir las referencias que se te han solicitado ya que, eso sí, una inclusión sin fuentes puede ser borrada fulminantemente.--SanchoPanzaXXI 10:49 24 ene 2007 (CET)
-
[editar] Evolución biológica
No te preocupes, Squalo. Ya me imaginé al ver tus contribuciones que había sido un error. Pa eso estamos. Un saludo, Lauranrg 11:07 16 feb 2007 (CET)