Sumapaz (Bogotá)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
727,44 km² |
|
|
|
Tipo de localidad: | Rural |
Sumapaz es la localiadad nº 20 del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Limita al norte con las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, al oriente con los municipios cundinamarqueses de Une y Gutiérrez y con el departamento del Meta, al sur limita con el departamento del Huila y al occidente con los municipios cundinamarqueses de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez y Pasca. Sumapaz comprende la midad sur del Distrito y no posee zona urbana.
Sumapaz, es la vigesima y última localidad de Bogotá y geográficamente es la más grande del distrito. Su territorio, totalmente rural, comprende los corregimientos de San Juan, Nazaret y Betania. La alcaldía local se sitúa actualmente desde el barrio Carvajal, en Bogotá. Su población es campesina y económicamente depende de la agricultura y la ganadería a pequeña escala.
Dentro de la Localidad de Sumapaz, están los nacimientos de los ríos que están próximos a los municipios de Cundinamarca y de Bogotá, ubicados generalmente en el Parque Nacional de Sumapaz. Los ríos que la atraviesan son Pilar y Sumapaz (este último, desemboca en el Magdalena).
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Habitado por Suatagos fue muy importante para los muiscas como sitio de peregrinación religiosa en la cual en la laguna de Iguaque se sumergió la diosa Bachue. En el siglo XVI fue descubierto por Nicolás de Federmann en su viaje hacia El Dorado. De ahí fue desde entonces una zona agrícola y escenario de conflictos rurales, sobre todo, entre 1928 y 1946, lo que dio lugar a la formación de las guerrillas que desde entonces, hasta inicios del siglo XXI fue parte de su control hasta la recuperación por parte del ejército colombiano.
[editar] Otros datos
[editar] Sitios de Interés
El Parque Nacional Sumapaz, otro sitio de interés es el Ecoparque Chinauta, ubicado en el kilómetro 70, sobre la panamericana donde se posee un gran interés por el estudio del medio ambiente y se busca reafrimar los conocimientos de los niños acerca de este, por medio de talleres ecológicos que van de acuerdo al p.e.i educativo, para que crear conciencia del cuidado de la naturaleza, a su vez, se les permite interactuar con los animales domésticos
A lo largo de su historia el Sumapaz ha atravezado por varios conflictos. Entre 1928 y 1934, la provincia fue víctima de pugnas entre latifundistas y campesinos por la propiedad de la tierra. En el contexto de la violencia se dieron tres guerras: la primera (1949-1953), en la cual se organizó la resistencia compesina liberal y comunista contra los hostigamientos de los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez. La segunda (1955-1957, en la cual la resistencia campesina se reactiva para hacer frente a los ataques del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla contra el comunismo de la zona (Guerra de Villarrica). La tercera (1960-1972), En la cual tanto terratenientes como gamonales de la zona, apoyados en exguerrilleros liberales, dirigen una ofensiva contra los dirigentes y las organizaciones comunistas.