Telnor
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Telnor o Telefonos del Noroeste, es una empresa que provee servicios basicos de telefonia, asi como internet y lineas privadas a los estados de Baja California y el noroeste de Sonora, desde 1981, cuando fue privatizada por el Telefonos de Mexico, la cual es parte del Grupo Carso, Propiedad del Billonario Carlos Slim.
[editar] Historia
1910: Se levanta censo de la población en el Distrito: 9,760 habitantes. Mexicali cuenta con 1,400 habitantes (428 mujeres y 989 hombres).
1914: Noviembre. Los hermanos Barbachano (Manuel Pascasio y Rubén Simón) fundan la Compañía Eléctrica Fronteriza.
1921: Se concesiona el servicio Eléctrico en Tijuana a Manuel Barbachano.
1924: Se celebran dos contratos de concesión para el establecimiento y explotación del servicio telefónico en Tijuana y Mexicali.
1926: Se constituye la Compañía de Teléfonos de Baja California, S.A. por el Sr. Manuel P. Barbachano, en Tijuana.
1927: Acuerdos Firmados por la Secretaría de comunicaciones y obras públicas y la Compañía de Teléfonos de Baja California S.A., para la explotación del servicio telefónico en diversas poblaciones fronterizas.
1928: Noviembre 28, otorgamiento de la concesión a la Compañía Eléctrica Fronteriza, S.A., para el establecimiento y explotación de un servicio telefónico en diversas ciudades de la zona fronteriza de la República entre sí y con países extranjeros.
1929: La población en Tijuana es de 1,526 personas. Abril 24, modificación formal de la razón social de la Compañía de Teléfonos de Baja California, S.A; en Compañía Eléctrica y Telefónica Fronteriza, S.A. en Tijuana.
1937: Se instala el primer teléfono en Ensenada. La Compañía Telefónica cuenta ya con 400 teléfonos instalados.
1940: Se construye la línea telefónica Tijuana-La Misión-Ensenada. El censo de población arroja por municipio POBLACIÓN HABITANTES: TIJ - TKT 21,977 MEXICALI 44,399 ENSENADA 12,531 TOTAL 78,907 1942: Julio 23, constitución de la Compañía Telefónica Fronteriza, S.A., en Tijuana. 1946: Se pone en servicio una central automática de teléfonos que conecta en larga distancia Ensenada, Tijuana y Mexicali.
1948: La Compañía Telefónica Fronteriza duplica su capital social, pasando de $1, 500,000.00 a $3, 000,000.00 de pesos.
1950: Se construye la primera red telefónica de Ensenada. Nuevamente se duplica el capital de la Compañía, pasando a $6, 000,000.00 de pesos. La Compañía Telefónica Fronteriza cuenta aproximadamente con 1,536 líneas distribuidas de la siguiente manera: POBLACIÓN LÍNEAS TIJ - TKT 536 MEXICALI 600 ENSENADA 400 TOTAL 1,536 El censo de población arroja por municipio: POBLACIÓN HABITANTES TIJ - TKT 71,526 MEXICALI 124,360 ENSENADA 31,070 TOTAL 226,956 .
1952: Nace el Sindicato de la Compañía Telefónica Fronteriza. Se monta una central automática en Tijuana con capacidad de 3,000 líneas.
1955: Se constituye la red telefónica de San Luis Río Colorado.
1960: Mayo, se produce en Tijuana una huelga de suscriptores de teléfonos debido al cobro del servicio medido.
1965: Julio 28, se inaugura la Central Automática de Tecate con 400 líneas. La población en la entidad es de 672,870 personas. Marzo, se inaugura la Central Automática de Rosarito con 200 líneas.
1968: Se inaugura la central La Mesa en Tijuana con 1,000 líneas. 1969: Se inaugura la Central Automática Libertad con 2,000 líneas en Tijuana. 1970: La Compañía Telefónica cuenta con 36,600 líneas instaladas: POBLACIÓN LÍNEAS ZONA COSTA 23,400 ZONA VALLE 13,200 TOTAL 36,600
1972: El Gobierno Federal adquiere el 51% de las acciones del capital social de TELMEX y de acuerdo a la Ley Orgánica en vigor, pasa a ser de participación estatal mayoritaria quedando integrada al Sector Comunicaciones.
1977: Diciembre 5, se publican los decretos de rescate de la concesión y expropiación de bienes de la Compañía Telefónica Fronteriza S.A. La Compañía Telefónica Fronteriza dejó instaladas 45,100 líneas repartidas como sigue: POBLACIÓN LÍNEAS ZONA COSTA 27,400 ZONA VALLE 17,700 TOTAL 45,1001978: Febrero 21, constitución de Teléfonos del Noroeste S.A. Septiembre 13, se firma un convenio entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Compañía Telefónica Fronteriza S.A. e Inmobiliaria Barbachano S.A. para liquidar la indemnización y el pago de bienes por los decretos de rescate y expropiación.
1979: Detalle de cimentación del Centro Telefónico Pio Pico 1980: Mayo 20, se otorga a Teléfonos del Noroeste S.A. de C.V. la concesión para explotar el servicio telefónico en Baja California y Noroeste del estado de Sonora por 26 años con una prórroga de 20 años.
1980: Inauguración de la primera central digital en Tijuana. Instalación de equipo AXE, Tijuana, B.C. 1984: Teléfonos del Noroeste ingresa a la era de la computación automatizando sus servicios. 1987: Marzo 11, decreto de fusión de Teléfonos del Noroeste S.A. con Teléfonos de México, S.A. Marzo 22, suspensión de efectos del Decreto del 11 de marzo de 1987. En el área de concesión de Teléfonos del Noroeste hay 143,600 líneas instaladas.
1988: Primer sistema celular en operación en el país en Tijuana. 1990: El Grupo Carso, asociado a France Cable ET Radio de Francia y a la Southwestern Bell de Estados Unidos adquieren el 20.4% del capital social que el Gobierno Federal poseía en TELMEX con lo que la empresa se privatiza.
1991: Primer cruce fronterizo con fibra óptica en el país Tijuana-San Diego. Se cuenta con el primer sistema computarizado de apoyo a los servicios por operadora en el país.
1994: Se cuenta con la primera red pública de transmisión de datos con el servicio público de frame relay en América Latina. Primera supercarretera de información SDH (jerarquía digital síncrona) con topología de anillos en América Latina. 20 de Octubre, inicia el servicio de Auto-pago en la Ciudad de Mexicali, el primero en su tipo a nivel nacional, instalado en la oficina del Centro Cívico de la Ciudad.
1995: Introducción de Internet Corporativo. 1996: Introducción de Internet por marcación. 1997: Primer sistema centralizado de gestión y administración de la red de telecomunicaciones de TELNOR. Entra en vigor la competencia de Larga Distancia en la Ciudad de Tijuana; por lo que varios Operadores ofrecen este servicio, entre ellos nuestra empresa con la marca Telnor Lada
1999: Sustitución completa de las centrales para cumplir con la interconexión para el proceso de presuscripción. Primer enlace RED SI en el país con tecnología ISDN.
2000: En los últimos años (95-00) se invirtieron 180.5 millones de dólares en el desarrollo y la modernización de TELNOR, como muestra de su compromiso de asegurar inversión continua para convertirla en una empresa de vanguardia. Líneas instaladas al cierre del año 481,725
2001: Se instala la primer Antena de Recepción y Transmisión (STRU) de telefonía inalámbrica en la zona del Cerro Colorado en Tijuana. Nueva marcación a 10 dígitos
2002: Nuevas áreas de servicio local (ASL)