Templo y ex convento de la Cruz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Historia
La tradición católica nos dice que los chichimecas fueron derrotados por los españoles en el cerro de San Gremal en una cruel batalla el 25 de Julio de 1531 y los indígenas se rindieron al ver en el firmamento una gran cruz y la imagen del apóstol Santiago.
En este sitio se construyó el templo y exconvento de la santa cruz en el siglo XVII.
Ahí se inicia la evangelización de los indígenas que no aceptaron la cruz de madera que los españoles pusieron en el lugar. Esta cruz fue sustituida por una de cantera de gran tamaño y hoy se le conoce como santísima cruz de los milagros.
Aquí los franciscanos se preparaban a las misiones entre los indígenas por todo el territorio mexicano.
En el interior del convento se encuentra un sitio llamado "Patio de Aguas", ahi se localizan las pilas que servían para el huso domestico
Esta obra fue costeada por Don Pedro García Acevero y se terminó en 1735.
En este lugar hay un jardín donde hay arboles con espinas en forma de cruz.
A principios del siglo XX el Templo fue mejorado colocando nuevos retablos y una serie de pinturas que ilustraban las vidas de San Francisco de Asis y de San Antonio de Padua creadas por el pintor Juan Rodríguez Suárez.
Por Cesar Said Garcia Islas
[editar] Enlaces externos
Templo y Convento de la Santa Cruz Queretaro
Templo de la Santa Cruz Primer colegio para misioneros de America