Terapeuta ocupacional
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los terapeutas ocupacionales son trabajadores de la salud que se emplean con personas discapacitadas, la tercera edad, recién nacidos, chicos en edad escolar y cualquiera que haya estado, de modo permanente o temporal, impedido en sus funciones físicas o mentales o que estas se vean en riesgo. El objetivo de la terapia ocupacional es ayudar al paciente a mejorar su independencia en las tareas de la vida diaria, y asistir y apoyar su desarrollo hacia una vida independiente, satisfecha y productiva.
Las intervenciones realizadas por terapeutas ocupacionales para conseguir mayor grado de independencia en los pacientes incluyen rehabilitación de déficit neuropsicológico (memoria, atención y razonamiento complejo), función motora, función sensitiva (visión, tacto y percepción) y relaciones interpersonales. El medio del tratamiento implica generalmente el uso de las actividades útiles, que tienen cierto significado e importancia a la forma de vida de los clientes (éstos también se llaman las “ocupaciones” e incluyen los comportamientos rutinarios asociados a cuidado del trabajo, del ocio y de uno mismo).
Otro área de intervención importante es la manipulación del medio donde se desenvuelve el paciente para maximizar la capacidad de independencia (tal como las adaptaciones y actividades de accesibilidad para pacientes en silla de ruedas) o para producir los comportamientos deseados (por ejemplo, instalando señales en el medio donde se mueve el paciente para compensar la debilitación de la memoria).
Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar en un hospital, en instalaciones de enfermería, en escuelas, en clínicas de pacientes con o sin internamiento, o trabajar en casa del paciente con tratamiento a domicilio. Algunos terapeutas ocupacionales también trabajan en la investigación para determinar nuevas técnicas, clasificando la eficacia de servicios ya existentes e investigando otras áreas en las cuales la terapia ocupacional pudiera ser beneficiosa. Además, hay algunos papeles no tradicionales tales como consultar con los legisladores y hacer la modificación casera de la accesibilidad y gravámenes ergonómicos de los ambientes del trabajo que están empezando a calar con fuerza en las comunidades terapéuticas actuales.