Thymus moroderi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cantueso murciano | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Thymus moroderi Pau ex Martinez |
El cantueso murciano o tomillo alicantino es una planta herbácea endémica de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Murcia, en la costa española del Mar Mediterráneo, estrechamente emparentada con el tomillo común (Thymus vulgaris). No debe confundirse con el cantueso menor, Lavandula stoechas, una especie de lavanda, con la que guarda algún parecido a la distancia.
Es una hierba perenne, de tallo subleñoso y pubescente, de escasa altura. Presenta hojas simples, opuestas, lineares a ovadas, de hasta 2 cm de largo y color verde claro grisáceo. Las flores forman inflorescencias terminales, densas, de distintivo color violáceo y forma globular, al extremo de largos pedúnculos; presentan un cáliz asimétrico, con el labio superior trilobulado y el inferior hendido, y una corola tubular, de pocos mm de largo, que excede las brácteas violáceas y los sépalos. Florece entre abril y junio. El fruto es un aqueno.
Crece de forma silvestre en praderas y pedregales del sur del Levante y Murcia. Forma a veces matorrales monoespecíficos de floración espectacular. Está protegido para controlar su recolección indiscriminada, ya que se utilizado para fines comerciales para la elaboración del licor llamado cantueso, aunque la UICN lo considera fuera de peligro.