Tomás Centeno Sierra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tomás Centeno Sierra (? - †Madrid, 28 de febrero de 1953) fue un político y sindicalista español.
Tomás Centeno fue presidente del sindicato Unión General de Trabajadores[1], y formaba parte de la ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español en la clandestinidad cuando fue detenido por la Brigada Político-Social (policía franquista) en 1953. Tomás Centeno murió víctima de las torturas a las que fue sometido en los sótanos de la Dirección General de Seguridad, sita en la madrileña Puerta del Sol.[2]
La prensa de la época lo calificó como «miembro de una banda de forajidos, estafadores y falsificadores». Sobre su muerte se afirmó que «Centeno puso fin a su vida en el propio calabozo con el borde de uno de los flejes del somier de acero». El Boletín 102 de la UGT, clandestina en su momento, informaba de que «el cuerpo había sido encontrado en el exterior de la celda que ocupaba»[3].
Tras el asesinato de Tomás Centeno, las direcciones ejecutivas del Partido Socialista y del sindicato UGT del interior vieron sensiblemente disminuidas sus capacidades, debido a la fuerte represión policial a la que eran sometidos. Entre 1939 y 1953 fueron desarticuladas por la policía franquista hasta siete direcciones del PSOE, además de la dirección de UGT que cayó con la detención de Centeno. Tanto el partido como el sindicato se vieron entonces reducidos a células inconexas de militantes sin ninguna posibilidad de ejercer su acción política sobre la sociedad[4].
El sindicato UGT denominó a una de sus sedes en Sevilla "Centro Tomás Centeno" en su honor.
[editar] Referencias
- ↑ Historia de la Unión General de Trabajadores, en página de FSP-UGT Andalucía.
- ↑ El periodo del PSOE en la clandestinidad (1939-1977), en página oficial del PSOE.
- ↑ Diario Arriba, 28 de febrero de 1953.
- ↑ La Casa del Pueblo; apuntes para una intrahistoria, en Vallecas Todo Cultura.