Tratado de Cazola
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Tratado de Cazola (también llamado de Cazorla) fue suscrito en el año 1179 en Soria por el catalán Alfonso II de Cataluña y Aragón y el castellano Alfonso VIII de Castilla.
En este nuevo pacto se adjudica a Aragón la conquista de las plazas y términos de Játiva, Denia y Biar, desde el puerto de Biar hasta Calpe y en dirección a Valencia. Para Castilla quedaba la tierra que quedaba al otro lado del puerto de Biar.
Comparando con el de Tudilén queda claro que Aragón perdía el derecho a anexionarse el reino de Murcia y parece quedar perjudicada en este nuevo pacto. Así quedó estipulado con las menciones de que los acuerdos se firmaban a perpetuidad y vinculaban a los sucesores de unos y otros; y se reforzaban con una cláusula: Que ninguno de los dos quite o disminuya al otro algo de la parte a cada uno asignada, ni de otro modo uno de los dos maquine astutamente algún obstáculo contra la ya dicha división.
El incumplimiento por ambas partes de este tratado, al ocupar cada una de las dos coronas plazas asignadas a la otra, provocó la firma del tratado de Almizra en el 1244.