Tratado de París (1856)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El tratado de París de 1856 dió por finalizada la guerra de Crimea, en la que se enfrentaron Rusia contra el Imperio Otomano, Francia, Reino Unido y Piamonte. El tratado, firmado el 30 de marzo, convertía al mar Negro en territorio neutral, prohibiendo el paso a los buques de guerra y la presencia de fortificaciones y armamento en sus orillas. El tratado supuso un duro revés para la influencia rusa en la región.
Moldavia y Valaquia permanecerían bajo el dominio de lso otomanos, pero les serían concedidas constituciones y asambleas nacionales, que debían de ser supervisadas por las potencias vencedoras. Se proyectó un referendum para conocer la opinión de la gente respecto a la unificación. También, Moldavia recibió el sur de Besarabia (Budjak).
El tratado también demilitarizó las islas Åland en el mar Báltico, que pertenecian al Gran ducado de Finlandia que pertenecía a Rusia. La fortaleza de Bomarsund había sido destruida por las fuerzas francesas y británicas en 1854 y la alianza quiso prevenir su uso como base militar rusa. La paz de París confirmó la derrota de Nicolás I de Rusia.
- Rusia perdió el territorio que le había sido concedido en la desembocadura del Danubio.
- Fue forzada abandonar aspiraciones de proteger a cristianos del Imperio Otomano (al igual que Francia).
- Rusia perdió su influencia sobre los principados rumanos, que, junto con Serbia, obtuvieron una mayor independencia.