Tribuno laticlavio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Durante el Alto Imperio Romano, el Tribunus Laticlavius era un joven senador que ejercía como subjefe de una legión romana, teniendo como superior unicamente al Legado de la Legión (Legatus Legionis). El puesto fue creado durante las reformas militares de Augusto y fue suprimido por el emperador Aureliano a mediados del siglo III.
El cargo servía básicamente para que los senadores, que aspiraban a desempeñar puestos importantes en el esquema del estado imperial, tomasen contacto con el ejército romano, y no se esperaba de ellos mucho más. Normalmente se ejercía por un año, aunque existieron excepciones notables, como fue el caso del emperador Trajano, quien desempeño tres tribunados laticlavios en tres legiones diferentes.
Los jóvenes senadores iniciaban su carrera o cursus honorum desempeñando alguno de los puestos del vigintivirato y a continuación eran nombrados Tribunus Laticlavius, aunque, como había más legiones que cargos vigintivirales, podían empezar su carrera en una legión y luego ser vigintiviros o, simplemente, ejercer sólo el mando legionario.
En combate, su misión era dirigir directamente las dos primeras cohortes de la legión, las más veteranas y mejor mandadas y que raramente entraban en liza, y en el campamento debía coordinar con el Praefectus castrorum los abastecimientos de la unidad.
En caso de ausencia o defunción del Legado, el Tribuno Laticlavio lo substituía asumiento el título de Tribunus Laticlavius pro Legatus.