Trichuris trichiura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Trichuris trichiura | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Trichuris trichiura (Linnaeus, 1771) |
La especie Trichuris trichiura (también conocido como tricocéfalo), es un helminto de la familia Nematyhelmintes, produce una enfermedad conocida como tricuriasis.
El tricocéfalo presenta una distribución a nivel mundial y se pueden observar más comúnmente en el sur de Norteamérica y Centroamérica.
[editar] Propiedades biológicas
El humano se infecta con el tricocéfalo al ingerir huevecillos provenientes del suelo contaminado con heces humanas. Los huevecillos se incuban en el intestino delgado donde las larvas dan origen a adultos inmaduros los cuales emigran al colon donde completan su maduración.
En el colon el macho y la hembra de tricocéfalo se aparean produciendo (la hembra) miles de huevecillos fertilizados los cuales son excretados en las heces.
Los huevecillos que se depositan en el suelo húmedo y tibio eclosionan en larvas, las cuales pueden ser ingeridas por el humano a través de algún objeto, alimentos y aguas contaminadas.
[editar] Sintomatología y Diagnóstico
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.
Los gusanos del tricocéfalo se caracterizan por enterrar sus extremos anteriores o cabezas, en forma de cabello, en la mucosa intestinal provocando una lesión en la misma. Este proceso invasivo de tricocéfalo puede ocasionar diarrea, pero la mayor parte de las infecciones son asintomáticas.
El diagnóstico con el laboratorio del tricocéfalo se basa en la detección de los huevecillos típicos presentes en las heces.