Trithrinax campestris
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Caranday | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Trithrinax campestris (Burmeist.) Drude & Griseb. |
El caranday (Trithrinax campestris) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa del Uruguay y el noreste argentino. Muy rústica, crece en zonas de suelos áridos, pedregosos y secos, compartiendo hábitat con Copernicia alba, aunque resiste peor el frío que ésta. Es distintiva por conservar pegados al tronco los restos de las frondas muertas, que le dan un aspecto característico.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
T. campestris es una palmera mono o multicaule, de hasta 6 m de altura y un estípite de unos 20-25 cm de diámetro, con los restos de las frondas adheridos al tronco formando una cubierta fibrosa y espinosa. Muestra hojas palmadas, fiabeladas, multífidas, de hasta 1 m de largo, con folíolos dotados de segmentos coriáceos muy rígidos, verde claro por el haz y ligeramente azulado por el envés; son quizá las más duras de todas las hojas de palmera. Las vainas muestran en los bordes duras espinas de 10 a 15 cm de largo.
Las flores forman inflorescencias muy ramificadas en la base de las hojas inferiores, conteniendo hasta un centenar de flores hermafroditas de color blanquecino o pardo de 10 a 12 mm de diámetro. Florece en otoño, y los frutos maduran hacia el fin del verano siguiente; son drupas subesféricas, de color amarillo o pardo, de 1,5 a 2,0 cm de diámetro, con el mesocarpio delgado y pulposo y el endocarpio membranoso.
[editar] Hábitat y cultivo
T. campestris prefiere suelos bien drenados, arenosos o pedregosos, y bastante sol, aunque sobrevive en media sombra. Tolera la sequía y las temperaturas de hasta 9ºC bajo cero fuera de la época de crecimiento, aunque tiende a perder las hojas en esas circunstancias.
Se multiplica por renovales o por semillas, que tardan unos 6 meses en germinar. Brota con facilidad, y crece lentamente.
[editar] Usos
La fibra extraída de las hojas se utiliza para la confección de sombreros y otros útiles. Los frutos no se comen, pero de su fermentación se elabora una bebida alcohólica.
[editar] Sinonimia
- Copernicia campestris Burmeist.