Unión Fenosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipo | Sociedad Anónima |
Fundación | 1982 (orígenes en 1912) |
Sede | Madrid, España |
Gerentes | Pedro López Jiménez, Presidente |
Industria | Electricidad |
Productos | Energía |
Sitio web | www.unionfenosa.es |
Unión Fenosa (Bolsa de Madrid: UNF) es un grupo empresarial español, presente en numerosos sectores económicos y mercados.
Su negocio original es la producción y distribucción de energía eléctrica, pero su actividad se ha ampliado también hacia otras áreas relacionadas con la energía, como el gas, y hacia otros sectores como servicios profesionales y telecomunicaciones.
Nació el 23 de noviembre de 1982 con el nombre de Unión Eléctrica Fenosa tras la fusión entre Unión Eléctrica, creada en 1912 como Unión Eléctrica Madrileña y Fuerzas Eléctricas del Noroeste S.A. (FENOSA), empresa de 1943. Sus orígenes, por lo tanto, están tanto en Madrid como en Galicia,
En 1986 el Grupo inicia su expansión internacional con un contrato de consultoría para la empresa "Usinas y Transmisiones Eléctricas de Uruguay", y en 1988 entra en funcionamiento la central nuclear de Trillo, participada por esta empresa, promotora del proyecto.
En 1992 se produjo la primera inversión directa en el exterior y en el año 1994 se crea "Unión Fenosa Energías Especiales" para dar impulso a las energías renovables.
En 1995, tras el éxito de las exposiciones bienales creadas en 1989 y denominadas "Mostra Unión Fenosa", se crea el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, en La Coruña.
Fenosa había participado desde la liberación de las telecomunicaciones en este sector, y en 1998 adquiere una participación de la empresa de telefonía móvil Airtel, traspasando la inversión al año siguiente al grupo Aúna (Retevisión y Amena).
Ya en el año 2000 firma un contrato con una empresa petrolera egipcia que permite a Unión Fenosa disponer de gas propio en origen y así tener una posición de ventaja en el sector. Además, se crea "Soluziona" como integradora de las empresas de servicios profesionales del Grupo.
La Central de Hermosillo, en Mexico entra en funcionamiento en 2001 y constituye el primer ciclo combinado de gas construido y operado por la empresa. En 2002 elimina de su nombre la palabra "Eléctrica" para reflejar la entrada en otros negocios (gas, telecomunicaciones, etc.)
En 2003 entra como socio estratégico en el accionariado de Unión Fenosa Gas, la empresa italiana ENI, que con el 50% de los títulos, refuerza el posicionamiento del Grupo en los mercados gasistas internacionales.
Actualmente, el Grupo Unión Fenosa tiene presencia en 14 países.