Universidad Abierta Interamericana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad Abierta Interamericana | |
---|---|
|
|
Fundación | 1995 |
Tipo | Privada |
Funcionarios | 3.200 |
Rector | Dr. Edgardo Néstor De Vincenzi |
Estudiantes | ca. 20.000 |
Afiliación | Grupo Vaneduc |
Localización | Buenos Aires y Rosario, Argentina |
Sitio web | www.uai.edu.ar |
La Universidad Abierta Interamericana, también conocida por su sigla, UAI, es una Universidad privada con sedes en Buenos Aires y Rosario, Argentina, es miembro de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, cuenta con acreditaciones de organizaciones Nacionales e Internacionales no gubernamentales de educación entre ellas: ADEEPRA ( Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas ), FAEPLA (Federación de Asociaciones Educativas de Latinoamérica y el Caribe ), COMEP (Confederación Mundial de Enseñanza Privada) y culmina el ciclo de un proyecto educativo que abarca desde la educación maternal hasta la educación superior universitaria y de postgrados.
Fue fundada en 1995 por el grupo "VANEDUC" (Vanguardia Educativa), entidad privada existente desde 1942.
Recibió la autorización definitiva para funcionar como Universidad privada en 2005 [1].
Según datos de la propia Universidad, cuenta a la fecha (Marzo de 2007) con alrededor de 20.000 alumnos, y 3.200 educadores. [1]
Tabla de contenidos |
[editar] Facultades
La UAI tiene las siguientes Facultades y carreras.
- Facultad de Arquitectura
-
- Arquitectura
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
-
- Lic. en Diseño Gráfico
- Lic. en Periodismo
- en Publicidad
- en Producción y Realización Audiovisual
- Facultad de Ciencias Empresariales
-
- Contador Público
- Lic. en Comercialización
- Lic. en Comercio Internacional
- Lic. en Ingeniería Comercial
- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
-
- Abogacía
- Lic. en Ciencias Políticas
- Lic. en Relaciones Internacionales
- Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos
-
- Lic. en Cs. de la Educación
- Lic. en Educación Inicial
- Lic. en Gestión de Instituciones Educativas
- Lic. en Psicopedagogía
- Profesorado en Psicopedagogía
- Profesorado Universitario
- Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
-
- Lic. en Enfermería
- Lic. en Kinesiología y Fisiatría
- Medicina
- Odontologia
- Lic. en Nutrición
- Instrumentador Quirúrgico
- Facultad de Motricidad Humana y Deportes
-
- Lic. en Educación Física y Deporte
- Profesorado en Educación Física y Deporte
- Facultad de Posgrado
-
- Maestría en Investigación Clínica Farmacológica
- Maestría en Gestión Internacional
- Maestría en Psicología Organizacional y Gerencial
- Maestría en Tecnología Informática
- Facultad de Psicología
-
- Lic. en Musicoterapia
- Lic. en Psicología
- Lic. en Terapia Ocupacional
- Facultad de Tecnología Informática
-
- Ingeniería en Sistemas
- Lic. en Matemática
- Facultad de Turismo y Hospitalidad
-
- Lic. en Hotelería
- Lic. en Turismo
[editar] Proyecto Académico
La Universidad recreó un Proyecto Académico ideal y único en su género en la Argentina. El mismo contiene: Pasantías laborales desde los primeros años, que conectan al alumno con la realidad de su futuro profesional y lo ayudan a consolidarse vocacionalmente. Esto permite a los alumnos tener un aprendizaje no meramente enciclopedista, sino que permite aunar la praxis a éste, modelando así el conocimiento del alumno de la teoría a la práctica. La Universidad tiene implementado un sistema de tutorías con el fin de asesorar en forma personalizada a los alumnos en cuanto a su rendimiento, su formación personal y humana.
O sea, que el alumno lleva la problemática del medio al claustro, se analiza y resuelve, y de éste se vuelca la solución a la sociedad, logrando un aporte substancial de parte de la Universidad por su intermedio. La UAI reconoce así la importancia que tiene realizar tareas afines con los estudios, para lo cual coordina pasantías formativas, rentadas y prácticas en empresas de primer nivel, como prolongación educativa.
Los alumnos no tienen que esperar mucho tiempo ni estar próximos a recibirse para ver concretadas sus expectativas prácticas y tampoco depende de ello su promedio de estudios sino, más bien, sus derechos a una mejor formación. Se trata de uno de los mecanismos más aptos para completar y consolidar lo que se realiza en las aulas representando una de las formas que puede adoptar el procedimiento de formación académica y un complemento educativo que implica el uso directo y práctico de los conocimientos de la carrera elegida dentro del ámbito real de las empresas, accediendo a tecnologías de altísima calidad y sofisticación, tal como ocurre con bancos, empresas de telecomunicaciones, etc. y extendiendo certificaciones como elementos de experiencia laboral a través de convenios con empresas líderes del mercado nacional e internacional.
Así, la Universidad Abierta Interamericana es "abierta" en lo pedagógico, porque los alumnos desde el primer día de clase, acceden a su formación y conocimiento científico en el medio, donde, como profesionales, van a actuar en el futuro. "Abierta" en lo social porque los alumnos realizan pasantías durante toda su carrera, en empresas e instituciones afines al medio social y del mismo modo los ciudadanos e instituciones vecinas se forman y se actualizan en nuestra Universidad a través de talleres y seminarios (Medicina Preventiva, Primeros Auxilios, Management, etc.). Investigación y Docencia como ejes de una labor generadora de programas cooperativos con instituciones públicas y privadas que extienden solidariamente y con sentido democrático, los frutos de la Universidad Abierta.
[editar] Grupo VANEDUC
La UAI, Universidad Abierta Interamericana, forma parte del grupo Vanguardia Educativa "VANEDUC", entidad no confesional dedicada al asesoramiento e investigación educativa desde 1942. Con más de 5 décadas de trayectoria, dicha Institución posee 1.200.000 m2 de infraestructura, conformados por: 20 Colegios, Gimnasios, Campos de Deportes, Oficinas, y la Universidad. Equipados con tecnología de avanzada, ofrece 7 bibliotecas / videotecas, más de 30 laboratorios de Informática multimedia, equipados con más de 2500 PC, conectadas en una red con intranet y con salida a internet, laboratorios de Medicina, Anatomía, Bioquímica, Patología, Histología, Microbiología, Electromagnetismo e idiomas y 1 estudio de TV. Conforman su personal permanente más de 3.200 educadores altamente capacitados que reciben actualización constante en cada área del conocimiento.
[editar] Referencias
- ↑ Sitio web de la UAI, en Marzo de 2007