Universidad Autónoma de Bucaramanga
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fundación | 1952 |
---|---|
Tipo | Privada |
Rector | Alberto Montoya Puyana |
Localización | Bucaramanga, Colombia |
Sitio web | http://www.unab.edu.co |
La Universidad Autónoma de Bucaramanga es una institución de carácter privado, dedicada al servicio de la Educación Superior, debidamente reconocida. fue fundada en 1952 (como Instituto Caldas) , adquirió su personalidad jurídica en 1956 y se convirtió en universidad en 1987. Sus programas más antiguos son los de Administración de Empresas, Derecho y Contaduría Pública, aunque en la actualidad cuenta con 19 carreras de prácticamente todas las áreas del conocimiento.
Desde sus inicios, la Universidad ha tenido como guía el cumplimiento de sus misiones; una cultural: la conservación y enriquecimiento de la cultura nacional; una científica: la investigación y el progreso de la ciencia; una profesional: la preparación de los expertos y los técnicos que requiere la sociedad; una educativa: la formación integral del estudiante y el desarrollo de su personalidad; una social: el servicio a la comunidad, la difusión de ciencias y la elevación del espíritu patriótico y moral. Todo esto inspirado en la libertad de enseñanza y de investigación.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga se ha caracterizado por su impulso cultural en la región, ofreciendo diversos programas académicos, entre los cuales se destaca el programa de Derecho por su alto nivel de calidad y sus pasantías en el Tribunal Internacional de La Haya.
Entre sus otros programas academicos se puede destacar igualmente el de Medicina como un programa enriquecedor en investigación, genetica y reanimación, entre otros.
La Facultad de Comunicación Social, con sus dos énfasis, Organizacional y Periodismo, fue acreditada por el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia por seis años como programa de Alta Calidad, convirtiéndose así en una de las seis facultades de Comunicación del país con este título. Además, recibió la certificación de Acreditación de Calidad internacional que otorga el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, CLAEP que resalta el "cumplimiento de las normas de calidad y excelencia en la formación de periodistas para el período 2006-2012" y lo sitúa como uno de los diez mejores programas de Latinoamérica.
Las dos acreditaciones se suman a otros importantes logros de la Facultad de Comunicación Social de la UNAB en el último año, entre los que merecen destacarse: el mejor puntaje a nivel nacional en las pruebas de calidad académica, Ecaes; el galardón entregado al Periódico 15, órgano de prácticas de los estudiantes de la Facultad, como el "Mejor periódico universitario" de Colombia, además de otra decena de reconocimientos que ha sumado en tan sólo tres años de circulación. El último de ellos, el Premio Simón Bolívar, en la categoría Mejor Entrevista, que recibió el periodista Pastor Virviescas, egresado de esta Facultad y actual jefe de Redacción de ese medio.
Tabla de contenidos |
[editar] Programas
[editar] Ciencias Biológicas y de la Salud
- Medicina
[editar] Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
- Administración de Empresas - Acreditación de Alta Calidad
- Administración de Empresas Virtual
- Administración Dual
- Administración Turística y Hotelera
- Contaduría Pública - Acreditación de Alta Calidad
- Contaduría Pública Virtual
- Economía
[editar] Ciencias Jurídicas y Políticas
- Derecho - Acreditación de Alta Calidad
[editar] Ciencias Naturales e Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- Ingeniería de Sistemas - Acreditación de Alta Calidad
- Ingeniería en Energía
- Ingeniería Financiera
- Ingeniería Mecatrónica
[editar] Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
- Comunicación Social - Acreditación de Alta Calidad
- Producción en Artes Audiovisuales
- Educación
- Literatura Virtual
- Música - Acreditación de Alta Calidad
- Psicología - Acreditación de Alta Calidad
[editar] Ulibro, Feria del libro de Bucaramanga
Ulibro es un proyecto cultural de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) que responde al propósito de la Institución de contribuir al desarrollo de la región, promover la cultura y el hábito de la lectura. Su programación cultural y académica se constituye en el eje de la Feria y ofrece atractivos especiales para el público general, la familia, la comunidad universitaria y la comunicad educativa de básica primaria y media. Incluye conferencias, encuentro con autores, presentaciones artísticas, ciclo de cine y literatura, poesía, talleres para niños y jóvenes, concursos, entre otras actividades.
Ulibro reune la industria editorial nacional e internacional, así como la oferta editorial universitaria. La Feria desarrolla una programación cultural y académica en diferentes espacios, que propicia el contacto con los autores, el conocimiento de nuevos títulos, la profundización en temas de actualidad e interés general y el acercamiento al mundo del libro y la literatura, por parte de niños, jóvenes y adultos. La entrada a la muestra y todos los eventos es gratuita.
En sus cuatro versiones ha registrado excelentes resultados, y es hoy un escenario democrático de la cultura regional, en la que confluyen diversas expresiones, opiniones e ideas, para el disfrute y el encuentro con la cultura y los libros.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Universidad Autónoma de Bucaramanga (sitio oficial)