Universidad de las Américas, Puebla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad de las Américas Puebla | |
---|---|
Plaza de las Banderas, día de graduación, UDLA
|
|
Lema | 'SAPIENTIA-PAX-FRATERNITAS' |
Fundación | 1940 |
Tipo | Privada |
Rector | Pedro Ángel Palou García |
Estudiantes | 7,723 (OTOÑO 2006) [1] |
Localización | Cholula, Puebla, México |
Dirección | Sta. Catarina Mártir |
Teléfono | +52 (222) 229 20 00 |
Sitio web | www.udlap.mx |
La Universidad de las Américas, cuyo nombre de registro es "Fundación Universidad de las Américas, Puebla" (conocida como UDLA o UDLAP ) es una de las universidades privadas más importantes y reconocidas de México, fundada en 1940. La UDLA es la universidad privada que mayor énfasis pone en la investigación, siendo la que mayor número de profesores-investigadores tiene registrados en el SNI. Está localizada en la ciudad de Cholula, parte del área metropolitana de la ciudad de Puebla. Desde el 2005, el rector de la universidad es el Dr. Pedro Ángel Palou García, quien sustituye a la Dra. Nora Lustig en ese cargo.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
- 1940s
- La Universidad de las Américas fue fundada en 1940 por el Dr. Henry L. Cain y el Dr. Paul V. Murray con el nombre de Mexico City College. La institución inicialmente ofrecía associate degrees o grados académicos pre-licenciatura en la escuela de Artes y Ciencias, que al poco tiempo se extendrían a bachelor's degree o licenciatura. En 1946 la Administración de Veteranos de Guerra de los Estados Unidos añadió a la universidad a su lista de "instituciones aprobadas", lo cual permitía que los veteranos estudiaran en la institución con financiación del gobierno norteamericano. La Escuela de Posgrado fue creada en 1947.
- 1950s
- La universidad fue aceptada por la Texas Association of Colleges como una institución extraterritorial en 1951. En 1959 se hizo miembro de la Southern Association of Colleges and Schools (SACS), estatus que conserva hasta hoy.
- 1960s
- En 1963 la universidad cambió su nombre a University of the Americas. La institución se dividió en tres escuelas: Mexico City College, la Escuela de Artes y Ciencia, y la Escuela de Posgrado. En 1967, la fundación mexicana "Mary Street Jenkins", junto con la Agencia Internacional de Desarrollo, financiaron la construcción de un nuevo campus en el área metropolitana de la ciudad de Puebla. En 1968 en un proceso de mexicanización, la universidad cambió su nombre a su traducción española Universidad de las Américas.
- 1970s
- La universidad se traslada a su nuevo campus en Puebla. Dos escuelas más se crearon: el Instituto de Tecnología (hoy día la Escuela de Ingeniería) en 1971, y la Escuela de Ciencias Económicas y de Negocios en 1978.
- 1980s
- Se crea el Instituto de Estudios Avanzados en 1986 y en 1988 la Escuela de Humanidades y la Escuela de Ciencias Sociales se separan. En 1989 se crea la Escuela de Ciencias, como entidad separada.
- 1990s
- Se construyen nuevos laboratorios de ciencias, incluyendo una planta de ingeniería química piloto, y un nuevo edifcio para la Escuela de Humanidades. En 1994, la universidad es de las primeras en México en tener una conexión de voz y datos intranet. En 1997 la Biblioteca se digitaliza.
- 2000s
- Se crea el Instituto de Políticas Públicas en el 2002, y se construye un laboratorio de comunicaciones ópticas para el Centro de Investigación de la Automatización Tecnológica. Se termina la construcción del CAIL, Conjunto para el Aprendizaje e Investigación en Lenguas) en 2005. Se crea la escuela de fútbol del Real Madrid dentro de las instalaciones de la Universidad.
- 2006
- En Otoño, la UDLA completa su oferta de estudios implementando 11 nuevos programas de Licenciatura (Arquitectura de Interiores, Ciencia Política, Idiomas, Relaciones Multiculturales, Artes Culinarias, Gestión del Turismo, Bioquímica Clínica, Ciencias de la Nutrición, Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Tecnologías de Información y Negocios, y Gestión e Ingeniería del Conocimiento), 9 Maestrías (estudios presenciales en Comunicación Pública, Derecho Fiscal, MBA en Turismo, maestrías a distancia en Derecho del Comercio Internacional, Docencia, Psicología, Administración de la Manufactura, Calidad de Sistemas Electrónicos, y Administración de Tecnologías de Información) y 5 Doctorados (Creación y Teoría de la Cultura; Psicología; Relaciones Internacionales; Ciencia de Alimentos; y Educación de las Ciencias, Ingeniería y Tecnologías). Asimismo se anuncia la creación en primavera de 2007, de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería en grado dual con la Texas Christian University.
Asimismo se da inicio a la creación de las nuevas instalaciones para la Escuela de Negocios.
[editar] Campus
La Universidad de las Américas cuenta con un campus cerrado compuesto de 38 edificios en 728.000 m² (180 acres, 72 hectáreas), localizado a 19 km del centro de la ciudad de Puebla, y a 2 km del centro de la ciudad de Cholula. Se incluyen, además de 7 edificios con aulas, laboratorios de ciencia, laboratorios de ingeniería mecánica e industrial, laboratorios de ingeniería electrónica, una planta química piloto, laboratorios de telecomunicación, un complejo de aprendizade de lenguas, 3 dormitorios internos, 1 dormitorio externo, 4 canchas de fútbol soccer, una cancha de fútbol americano, 2 canchas de fútbol cerrado (rápido), una cancha de béisbol, 2 gimnasios, canchas de tenis, 2 cafeterías, una biblioteca central, un Centro Social con todos los servicios para el alumnado, un auditorio, un ágora, un helipuerto, y residencias para el profesorado. El campus se construyó sobre la antigua ex Hacienda Sta. Catarina Mártir. En este link encontrará un mapa detallado del campus y sus edificios: [2].
[editar] Deportes
El fútbol americano es el deporte más importante de la UDLA. Su equipo, los "Aztecas" han ganado tres campeonatos nacionales de la Liga Nacional Mexicana, la ONEFA. La universidad también es sede de la tercera escuela del equipo español el Real Madrid desde el 2005. La universidad también participa en torneos nacionales de fútbol soccer, fútbol rápido, tennis, natación, volley ball, béisbol, softball, atletismo y tae kwon do.
[editar] Afiliaciones y acreditaciones
La Universidad de las Américas está afiliada a las siguientes instituciones:
- AMIGOS: Red Nacional de Cooperación Bibliotecaria
- AMPEI: Asociación Mexicana para la Educación Internacional
- ANFEI: Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería
- ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
- CLARA: Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas College Board
- CONAHEC: Consortium for North American Higher Education Collaboration
- CUDI: Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet
- UNIVERSIA
Además de ser acreditata por la Secretaría de Educación de México, cuenta con las siguientes acreditaciones:
- SACS - Southern Association of Colleges and Schools
- FIMPES - Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior
- CACEI - Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.
- CONAET - Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C.
[editar] La UDLA en cifras
- Profesorado: 672 miembros, 45% de tiempo completo, 20% pertenecen an Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
- Estudiantes: poco más de 8.000; en 2004, 1.647 nuevos estudiantes fueron admitidos, 250 de ellos eran internacionales; 40% de todos los estudiantes recibieron ayuda financiera de la universidad.
- Intercambio estudiantil: la UDLA está asociada con 182 universidades en 29 países para realizar interambio estudiantil o doble titulación; en 2004, 1.114 estudiantes internacionales visitaron la UDLA como estudiantes de intercambio.
[editar] Doctorados Honoris Causa
La UDLA ha entregado los siguientes doctorados honoris causa:
- Dr. William Richardson: ex alumno y gobernador del estado de Nuevo México, Estados Unidos
- Dr. Mario Molina: científico mexicano, Premio Nobel de química
- Dr. Enrique V. Iglesias: Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
[editar] Miembros distinguidos de la comunidad UDLA (Actuales y Pasados)
- Dr. Enrique Cárdenas Sánchez (ex)
- Dr. Francisco Guerra (actual)
- Dr. Miguel Hakim Simón (ex)
- Dr. Jaime Lítvak King (ex)
- Dr. Nora Lustig (ex)
- Ignacio Padilla (actual)
- Dr. Jorge Welti Chanes (actual)
- Dr. Jorge Ojeda Castañeda (ex)
- Dr. Victor Vysloukh (actual)
- Dr. Knut Metzger (actual)
- Dr. Moisés Romero Beristain
- Dr. Isidro Soloaga (actual)
- Dr. Gonzalo Castañeda (actual)
- Dr. María Eugenia Ibarrarán (actual)