Universidad del Pacífico (Perú)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad del Pacífico | |
---|---|
|
|
Fundación | 28 de febrero de 1962 |
Tipo | Universidad privada |
Rector | Carmen Rosa Graham Ayllón |
Estudiantes | 2.100 (2004) |
Afiliación | COLUMBUS, OUI, EDINEB, Consorcio de Universidades. |
Localización | Lima, Perú |
Dirección | Av. Salaverry 2020 Jesús María. |
Teléfono | +51 1 219 0100 +51 1 472 9635 |
Sitio web | www.up.edu.pe |
La Universidad del Pacífico (UP) fue fundada en Lima, Perú, el 28 de febrero de 1962, por un grupo de empresarios y la colaboración de la Compañía de Jesús. Está especializada en las áreas de economía y de gestión institucional y empresarial.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La UP nace el 28 de febrero de 1962. Figuran como sus fundadores: Juan Pardo Heeren, Enrique East Alvarez-Calderón, Federico Costa Laurent Garrat, Jorge Ferrand Inurritegui, Rómulo Ferrero Rebagliati, James Freeborn Gautterin, Carlos Mariotti Cattaneo, Enrique Novak Wurish y Felipe Thorndike Beltrán. Ese mismo año, en marzo se inician las actividades administrativas y en abril se dictan las primeras clases en un pequeño local ubicado en el centro de Lima. En 1963, la Compañía de Jesús se hace cargo de la Universidad en lo referente a lo administrativo y a lo académico.
En 1965 las actividades de la UP se mudan al local ubicado en el distrito de Jesús María, el cual ocupa hasta la actualidad. En 1969, se crean las carreras de administración y economía como estudios independientes. En 1971 se funda el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). En 1973 se crea el Centro de Consultoría en Gestión Empresarial. En 1975 se crea el programa académico de contabilidad y el Fondo Editorial. En 1978 se crea la Escuela de Postgrado, teniendo como su primer programa a la maestría en administración.
En 1987 es creado el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico. En 1993 es creado el Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico. En 2000 es creado el Centro de Gestión y Desarrollo de Negocios (CGDN).
[editar] Estudios
Pregrado | ||
---|---|---|
Facultad de Administración y Contabilidad | Administración | Finanzas |
Marketing | ||
Negocios Internacionales | ||
Contabilidad | Finanzas | |
Tributación | ||
Facultad de Economía | Economía | Regulación y Políticas Públicas |
Finanzas | ||
Macroeconomía y Economía Internacional | ||
Maestrías | ||
Escuela de Postgrado | Administración de Negocios (MBA) | |
Finanzas | ||
Marketing | ||
Dirección de Personas | ||
Economía |