Valtierra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | ![]() |
||
• Comarca | Merindad de Tudela | ||
Ubicación | 42°48′ N 1°38′ O | ||
• Altitud | 263 msnm | ||
Superficie | 49,4 km² | ||
Población | 2500 hab. (2006) | ||
• Densidad | 50,60 hab./km² | ||
Gentilicio | valtierrano, valtierrana | ||
Alcaldesa | Alfonso Mateo Miranda (PSN-PSOE) | ||
Sitio web | [1] |
La villa de Valtierra esta situada en pleno corazón de la Ribera Navarra, entre los desérticos paisajes de las Bardenas Reales y el valle del Ebro. Pertenece a la merindad de Tudela.
Tiene una población de 2500 habitantes con una extensión de 49,9 km²
Valtierra ha sido históricamente una villa dedicada plenamente a las labores agrícolas y durante siglos en torno a ellas se ha desarrollado la vida en el municipio.
Historicamente a tenido una gran importancia el sector primario cuyos cultivos principales son el maíz, las verduras; brócoli, coliflor, tomate, pimiento, berenjena, el cereal, los chopos...., la ganadería siempre ha complementado a la agricultura: ovino, bovino, porcino....Actualmente también tiene gran importancia el sector secunadario y el sector terciario.
[editar] Historia
Tuvo una importante presencia arabe y fue parte del imperio de Muza Ben Muza. Terminó de ser reconquistada por Alfonso el Batallador en el año 1110 otorgando a la villa el Fuero de Sobrarbe y el título de "Muy noble y Muy leal".
También fue escenario de las guerras carlistas.
[editar] Localidades limítrofes
[editar] Personajes ilústres
- Andrés Larraga Montaner (1861-1931). Pintor.
- Agustín Perez Soriano (1846-1907). Compositor.