Vernier
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina vernier, en honor al matemático francés Pierre Vernier (1580 (?) - 1637 (?)), quien la inventó, a la escala secundaria de un calibre destinada a apreciar fracciones de la unidad menor, aumentado la precisión. En castellano se utiliza con frecuencia la voz nonio.
La precisión de estos instrumentos depende mucho de la calidad y estado del instrumento en sí; por ejemplo, hay verniers que son precisos hasta los milésimos de una pulgada (.001"), cuando otros son aun más precisos (.0005").
La medida se lee en decimales de pulgada o de unidades métricas; algunos presentan ambas unidades.
A parte de los vernieres quizás más conocidos, están los que se pueden considerar como "digitales", si es es que muestran la medida en una pantalla.
Existen los que son de una longitud y alcance de 4". Quizá más comunes son los de 6", pero también los hay de 12".
Este instrumento es versátil por su diseño, pues permite medir en distintas formas.
[editar] Véase también
El calibrador o vernier, conocido también como pie de rey, consiste usualmente en una regla fija de 12 cm con precisión de un milímetro, sobre la cual se desplaza otra regla móvil o reglilla. La reglilla graduada del vernier divide 9mm en 20 partes iguales de manera que pueden efectuarse lecturas con una precisión de un vigésimo de milímetro.