Victor Franz Hess
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Victor Francis Hess (n. Waldstein, 24 de junio, 1883 – † Mount Vernon, Nueva York, 17 de diciembre, 1964). Físico austríaco.
Estudió en la Universidad de Graz y en la Universidad de Viena. Tras finalizar sus estudios, fue profesor en las universidades de Graz (1925-1931) e Innsbruck (1931-1937). En 1938 se trasladó a los Estados Unidos en 1938 nacionalizándose. Fue profesor de Física en la Universidad de Fordham.
Durante su estancia en Innsbruck, dirigió el Instituto de Investigaciones de la Radiación y en 1931 creó un observatorio de rayos cósmicos en el Hafelekar, en los Alpes tiroleses. De sus observaciones, introduciendo aparatos de medida en globos sonda, dedujo que la intensidad de los rayos cósmicos aumenta con la altitud, que su número varía con la latitud y que son un 1,5% más intensos durante el día que por la noche. También estudió la radiactividad terrestre, así como la conductividad eléctrica y el equilibrio de ionización de la atmósfera.
Fruto de estos trabajos, en 1936 le fue otorgado el Premio Nobel de Física, compartido con Carl David Anderson.
[editar] Enlaces externos
- Biografía en el Instituto Nobel (en inglés)