Vida y color
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | Vida y color |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Santiago Tabernero |
|
|
Guión | Santiago Tabernerno |
|
|
Fotografía | José Luis Alcaine |
|
|
Montaje | José Salcedo |
|
|
Reparto | Junio Valverde Miguel Ángel Silvestre Carmen Machi Silvia Abascal Nadia de Santiago Joan Dalmau Ana Wagener Adolfo Fernández Andrés Lima Pablo Vega Natalia Abascal Maru Valdivieso Adrián Gordillo Manuel Díos |
Datos y cifras | |
País(es) | España |
Año | 2005 |
Género | Drama |
Duración | 100 minutos |
|
|
Ficha en IMDb |
[editar] Argumento
1975. Fede (Junio Valverde), un niño de quince años, poco a poco trabará conocimiento de su entorno: su hermana Begoña (Silvia Abascal) insatisfecha con su eminente boda, un abuelo (Joan Dalmau) que después de la guerra civil española dejó de hablarse con su mejor amigo, un hermano universitario encarcelado, una amiga llamada Ramona (Natalia Abascal) con síndrome de down violada por su propio padre, un joven que trabaja con su padre que se convertirá para él.
[editar] Comentarios
La ópera prima de Santiago Taberno está planteada como la crónica sentimental de una España a punto de crecer y de abrir una nueva página en su historia. Para ello recurre a la metáfora socorrida del niño cuyos miedos está a punto de abandonar. Tomando nota del Víctor Erice de El espíritu de la colmena. Taberneo emplea varios símbolos que puntúan el devenir de la historia: el túnel, el cómic de la época Vida y color, el descampado, el ogro... Para críticos como Javier Hernández y Quim Casas la película gracias a ese uso y una puesta en escena plagada de intenciones supera quizás los estereotipos que anidan en su estructura.
[editar] Premios
- Premio del Público del Festival de Valladolid.
- Candidata al Premio Goya al mejor director novel.