Villahermosa del Río
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Castellón | ||||
• Comarca | Alto Mijares | ||||
• Partido judicial | Castellón de la Plana | ||||
Ubicación | 40º 12' Norte' 0º 25' Oeste | ||||
• Altitud | 755 msnm | ||||
• Distancia | 37 km a Cirat 58 km a Castellón de la Plana 130 km a Valencia |
||||
Superficie | 108,9 km² | ||||
Población | 441 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 4,05 hab./km² | ||||
Gentilicio | Villahermoseño/a | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 12124 |
||||
Alcalde | Luis Rubio Catalán | ||||
Sitio web | Web no Oficial de Villahermosa |
Villahermosa del Río es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España, en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con la provincia de Teruel.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Está situada en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Villahermosa.
Se accede a esta localidad desde Castellón, tomando la CV-10 para enlazar con la CV-16 y luego alcanzar la CV-190 finalizando en la CV-175.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de Villahermosa del Río se encuentran también los siguientes núcleos de población:
- Bibioj.
- El Carbo.
- Llano de la Cañada.
- La Riera.
[editar] Localidades limítrofes
Cortes de Arenoso, Zucaina, Castillo de Villamalefa, Vistabella del Maestrazgo, y Chodos todas de la provincia de Castellón y Puertomingalvo en la provincia de Teruel.
[editar] Historia
De origen musulmán pertenecía al señorío de Zayd Abu Zayd, último gobernador almohade de Valencia y aliado del rey Jaime I. En 1234, Abú Zayd le concede carta de población, según el fuero de Daroca. Más tarde fue incorporada a la Corona siendo la sede del ducado de Villahermosa título instituido por Jaime II en el año 1259. Según otras fuentes, el título nobiliario fue creado por el rey Juan II mucho más tarde.
El pueblo fue destruido en el curso de los combates habidos en la Guerra de Sucesión.
Durante las guerras carlistas fue un importante foco de actividad militar.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Luis Rubio Catalán
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
542 | 511 | 513 | 474 | 456 | 452 | 437 | 439 | 441 |
[editar] Economía
Tradicionalmente basada en la agricultura y la ganadería. Existe talleres artesanales de objetos de mimbre y de cuero.
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia Parroquial. Dedicada a la Natividad de la Virgen. Conserva una talla de José Esteve Bonet y una singular colección de pinturas medievales.
- Ermita de San Bartolomé. Edificio de interés arquitectónico.
[editar] Monumentos civiles
- Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.
[editar] Lugares de interés
- Salvatierra.
- Monte Tis. Cima de 1312 metros de altura.
- Nacimiento río Carbo.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]
- Ruta al Nacimiento del Río Carbo desde Villahermosa del Río