Villalazán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Zamora | ||
• Comarca | Tierra del Vino | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 680 msnm | ||
• Distancia | 14 km a Zamora | ||
Superficie | n/d | ||
Población | 381 hab. (2001) | ||
• Densidad | 25,4 hab./km² | ||
Gentilicio | n/d |
Villalazán es un municipio de España en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, y forma parte de la comarca de la Tierra del Vino.
Limita al norte con el Río Duero, al sur con Madridanos, al este con Toro, y al oeste con Villaralbo.
El nombre podría provenir de la unión de la palabra Villa y de árabe Al-az-ar (caballo o yegua de color rojizo).
El pueblo destaca por sus alienadas calles y calidad de las casas, pues sufrió un traslado hasta su actual ubicación debido a las riadas que sufría antaño provocadas por las crecidas del Río Duero.
La iglesia parroquial destaca por su singularidad arquitectónica en comparación a las del resto de la comarca, pues está cosntruida en el s. XIX. Está bajo la advocación de San Blas. Las dos columnas situadas en la entrada de la iglesia proceden del desamortizado monasterio de los Jerónimos de Zamora.
También es conocida la zona arqueológica de Valcuevo (Los Castros y El Alba), que tienen gran importancia y que han sido estudiados por numerosos expertos en arqueología de renombre.
[editar] Bibliografía.
- "El Alba " (Villalazán) : un importante yacimiento romano en la provincia de Zamora / Ana Mª Martín Arija... [et al.] (1996). En: Nvmantia : arqueología en Castilla y León. -- Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1996 (Zamora : Heraldo de Zamora). -- n. 6 (1993-1994) ; p. 61-79.
- Nueva intervención arqueológica en el yacimiento "El Alba", Villalazán (Zamora) / Ana M. Martín Arija... [et al.]. En: Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo 1994 . -- Zamora : Instituto de Estudios Zamoranos Florian de Ocampo : Diputación Provincial, D.L. 1988; p. 19-41.