Villatoro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Villatoro es un barrio de Burgos. Esta a 1 km de esta ciudad y tiene unos 1300 habitantes. Se origino hace unos 700 años,habia pequeñas familias y se fueron juntando hasta formar Vilatoro. El nombre de Villatoro dicen que viene de villagotorum, pero realmente viene de villaotero(colina)
Tabla de contenidos |
[editar] Monumentos
- La iglesia de San Salvador:se construyo encima de una iglesia romanica del siglo XI.Esta situada en una colina.SE cre que es del siglo XVII, dentro de ella se encuantra la Virgen de Fresdelval, que fue encontrada en el m onasteri de Fresdelval.
- La hermita: se encuantra en el centro del barrio.Es del siglo XVIII y dentro de ella se encuantra la Virgen del Adelantado ,una figurade la virgen con el niño en alabastro.
- EL reloj: actualmente no existe, pero era un reloj en una torre bastante grande que daba la hora a toda la gente del barrio.
Finca Palacio:en en la actualida ya no existe,se encontraba en las eras cerca de la hermita(ahora ocupada por viviendas)
[editar] ¿Cómo vivian antes?
Vivian de agricultura y del yeserias.Habia dos escuelas para los niños del barrio.Actualmente la gente trabaja en Burgos y los niños y jovenes van al colegio a Burgos.
[editar] Las calles
La n-623 Pasa por Villatoro. Las principales calles son:
- El parral
- La Mayor
- El Rodo
- Las Eras
- El Endrinal
Otras secundarias:
- Virgen del Rosario
- Barrezuelo
- Aguarriba
[editar] Lugares culturales, de ocio, comerciales...
En Villatoro hay:
- Campo de fútbol
- Campo de golf
- Tienda de Alimentación
- Tres bares
- Una peleteria
- Una peluqueria
- Dos parques
[editar] Monasterio de Fresdelval
EL monasterio de Fresdelval esta muy relacionado con Villatoro.Ya que despues de quedarse abandonado las virgenes y los objetos fueron a parar a Villatoro.
La historia del Real Monasterio de Nuestra Señora de Fresdelval, que éste es su completo y sonoro nombre, es tan desconocida como la propia existencia del monasterio. Semiescondido en un hermoso y pequeño vallejo situado a una legua al norte de la ciudad de Burgos, Fresdelval ha permanecido alejado de las rutas turísticas y del interés de los modernos historiadores.
Se comenzó a construir en 1404 por los jerónimos. Consta de dos claustros, uno gótico y otro renacentista. La iglesia se encuentra en ruinas, ya que las tropas francesas la dinamitaron durante la guerra de la Independencia, tras la batalla de Gamonal (10 de noviembre de 1808).
Finalizada la contienda, los monjes jerónimos regresaron y reconstruyeron modestamente el monasterio, a excepción de la iglesia. Las posteriores desamortizaciones llevaron al monasterio al abandono, llegando a utilizarse sus piedras para encauzar el río Arlanzón de Burgos.
El rey Carlos I de España pensó originariamente pasar sus últimos años aquí, e incluso se le prepararon unos aposentos especiales para él. Pero en última instancia cambió de idea y se fue al Monasterio de Yuste.
Es de propiedad privada y las visitas están muy restringidas.