VLS
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Veículo Lançador de Satélites o VLS es una familia de cohetes desarrollados en Brasil, con el fin de colocar un satélite en órbita terrestre. Existen dos modelos; el VLS-1 y el VLS-2.
Estos cohetes son montados y lanzados en el Centro de Lançamento de Alcântara, situado en el estado de Maranhão.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia del VLS-1
El VLS-1 comezó a ser desarrollado en 1985, pasando tres pruebas de vuelo, en 1997, en 1999 y en 2003.
La primera fase del cohete está constituida por cuatro propulsores iguales, del tipo S-43, que operan simultaneamente y es similar a la primera fase del cohete Sonda IV, perteneciente a la última serie de los cohetes Sonda, en los que se basan los VLS.
El propulsor de la segunda fase es idéntico al de la primera, menos por una tobera móvil. El propulsor de la tercera etapa es del tipo S-40, también equipado con tobera móvil. El propulsor S-44 de la cuarta etapa está construido con fibra de carbono, pose tobera fija y es el responsable del incremento final de velocidad que pone al satélite en órbita.
Con capacidad para colocar en órbitas bajas satélites de hasta 350 kg a altitudes elevadas de 250 a 1.000 km.
[editar] Vuelos
Fueron previstos cuatro vuelos de cualificación antes de considerar apto el cohete.
En su vuelo inaugural, denominado VLS-1 V01, en noviembre de 1997, en la misión denominada Brasil, el primer prototipo del VLS-1 fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Alcántara (CLA), transportando el satélite SCD-2A. El cohete fue destruido durante el vuelo.
Dos años después, en diciembre de 1999, la misión Almenara realizó el segundo lanzamiento de cualificación, llevando a bordo del VLS-1 V02 un satélite científico del INPE, el SACI 2. Nuevamente el cohete fue destruido durante el despegue.
El 22 de agosto de 2003, el VLS-1 V03 en la misión São Luís, explotó provocando un accidente y matando a 21 técnicos.
Dos satélites científicos brasileños, el SATEC, del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais y el UNOSAT, de la Universidad Norte de Paraná, fueron destruidos.
[editar] Características del VLS
Sus principales características son:
- - Número de estapas: 4
- - Altura total: 19,7 m
- - Diámetro de los propulsores: 1 m
- - Masa total: 50 T
- - Masa de propelente de la 1ª etapa: 28,6 T (4 propulsores S 43)
- - Masa de propelente de la 2ª etapa: 7,2 T (1 propulsor S 43)
- - Masa de propelente de la 3ª etapa: 4,4 T (1 propulsor S 40)
- - Masa de propelente de la 4ª etapa: 0,8 T (1 propulsor S 44)
- - Carga útil (média): 200 kg
- - Órbita média: 750 km
- - Propelente Sólido: Perclorato de Amonio, Polibutadieno y Aluminio en polvo.