Wired
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wired es una revista mensual y un sitio web, wired.com, actualizado a diario.
La palabra inglesa Wired se traduce al español como cableado o cableada lo cual tenía gran sentido en el año de fundación de la revista, ya que las computadoras dependían exclusivamente de cables para conectarse entre sus componentes como el monitor, el ratón, el teclado, la impresora, etc, a pesar de que en la era actual del desarrollo de los equipos electrónicos ya es una realidad el uso de aparatos sin cables, a pesar de eso la revista conserva su nombre e irónicamente ya publicó, al menos un número especial, al que tituló Unwired (sin cables) festinando la evolución en este sentido.
Por otra parte, desde sus primeros números la revista ha tenido especial cuidado en valorar el desarrollo del internet y ha realizado un mapa mundial donde explícitamente valora a los países conectados (wired) al internet o desconectados (unwired).
Wired pretende reflejar la manera en que la tecnología afecta la cultura, a la educación, a la economía y a la política del mundo.
[editar] Wired Magazine vs Wired.com
Aunque en rigor la revista ya no pertenece a la empresa Wired.com, encargada del sitio Web, esta sigue publicándose gratuitamente en Internet merced a una cláusula del acuerdo celebrado con Condé Nast, el dueño de la revista. Su contenido editorial se inspira parcialmente en el teórico de los medios Marshall McLuhan, a quien se le ha otorgado el papel de "santo patrono" de la revista. Wired ha sido tanto amada como odiada por el espíritu liberal de sus páginas, su utopismo tecnológico, y su diseño gráfico siempre atrevido.
[editar] Historia
El primer número de la revista fue el publicado para el período de marzo abril de 1993, conforme a su propia nomencaltura fue la 1.01 , donde el primer numeral indica el año y el segundo el mes, fue fundada por el periodista Louis Rosetto y su socia Jane Metcalfe en ese año, 1993 , con el apoyo inicial del empresario de la industria del software Charlie Jackson y Nicholas Negroponte, director del Laboratorio de Medios del MIT, quien también fue columnista por más de seis años.
En el año 2005 ddC.(año 13.xx según la nomenclatura de Wired) su Director General es Chris Anderson y las secciones de la revista incluyen Rants & Raves , Start , Play , View y Found.
Desde el comienzo, Wired fue un gran éxito editorial y ha sido comparada con Rolling Stone por su impacto en la sociedad norteamericana.
La revista fue acompañada casi desde el comienzo por un sitio de internet, HotWired, una división encargada de la publicación de libros (HardWired), una edición en japonés, y una edición británica de corta vida (WiredUK). HotWired a su debido tiempo dio lugar a docenas de sitios Web, incluyendo WebMonkey y el buscador HotBot. Rosetto y Metcalfe perdieron el control de Wired en manos del grupo de inversión Province Equity, que vendió las distintas divisiones por separado. La revista fue vendida a Advance Publications, que asignó su administración a una de sus subsidiarias, la ya nombrada Condé Nast Inc.
[editar] Enlaces externos
- Página Oficial de Wired Magazine (inglés)