Yasujirō Ozu
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yasujirō Ozu (小津安二郎 Ozu Yasujirō, Fukagawa, Tokio, el 12 de diciembre de 1903 - 12 de diciembre de 1963) fue un influyente director de cine japonés.
Siendo estudiante se afincó en la prefectura de Mie, de donde era originario su padre y donde, según dijo, descubrió el cine al resultar muy impresionado por La cruz de la humanidad (Civilization) de Thomas Ince. Tras terminar sus estudios en la escuela de Ujiyamada de la ciudad de Ise (Mie), trabajó como profesor suplente durante un año en la escuela primaria Iidaka antes de regresar a Tokio, donde en 1923, gracias a una recomendación de su tío, empezó a trabajar en los Estudios Shochiku en Kamata. Allí empezó como ayudante de fotografía, pero tras tres años se hizo ayudante de dirección de Tadamoto Okubo. En 1927 se estrenó como director de un drama de época (el único de su filmografía) Zange no yaiba ("La espada de la penitencia.").
Rodó un total de 53 películas, 26 de ellas en sus primeros 5 años como director. Y todas menos tres con los estudios Sochiku. Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo destinado en China.
Cuando terminó la guerra se encontraba en Singapur, donde fue hecho prisionero. En 1947 volvió a la actividad con su guionista Kogo Noda; otros colaboradores regulares fueron el cámara Yuharu Atsuta y los actores Chishu Ryu and Setsuko Hara.
Como director era excéntrico y perfeccionista. Era visto como uno de los directores "más japoneses", y como tal su trabajo era raramente mostrado en el extranjero antes de la década de los sesenta. No empleó el sonido hasta 1935 ni el color hasta Higanbana, en 1958. Su plano característico era tomado desde solamente unos 90 centímetros sobre el suelo, el punto de vista de una persona sobre un tatami. También fue un firme defensor de la cámara estática y las composiciones meticulosas donde ningún actor dominase la escena.
En 1961 se celebró una retrospectiva de las películas de Ozu en el Festival de Cine de Berlín, donde el director y su obra recibieron la atención internacional merecida. Ozu recibió una medalla del gobierno japonés en 1958, año en el que también ganó el premio de la Academia de las Artes de Japón. En 1959 se convirtió en el primer representante del mundo del cine en ingresar en dicha academia.
Murió de cáncer en su sexagésimo cumpleaños, cuando se encontraba en el punto culminante de su fama. Fue enterrado en el cementerio de Engaku-ji, templo de la comunidad donde pasó sus últimos años, Kita Kamakura.
Tras su muerte, la fama de Ozu alcanzó cotas aún más altas y su obra sigue infuyendo a directores tanto de Japón como de otros países, como Jim Jarmusch, Wim Wenders, Aki Kaurismaki y Hou Hsiao-Hsien.
[editar] Filmografía
(con * películas no conservadas)
Sanma no aji (1962) Tarde de otoño
Kohayagawa-ke no aki (1961) El último verano
Akibiyori (1960) El último otoño
Ohayo (1959) Buenos días
Ukigusa (1959) La hierba errante
Higanbana (1958) Flores de equinocio
Tokyo boshoku (1957) Crepúsculo en Tokyo
Soshun (1956) Primavera precoz
Tokyo monogatari (1953) Cuentos de Tokio
Ochazuke no aji (1952) El sabor del arroz con té verde
Bakushu (1951) Principios del verano
Munekata kyodai (1950) Las hermanas Manekata
Banshun (1949) Primavera tardía
Kaze no naka no mendori (1948) Una gallina al viento
Nagaya shinshiroku (1947) Historia de un vecindario
Chichi ariki (1942) Érase un padre
Todake no Kyodai (1941) Los hermanos Toda
Shukujo wa nani o wasuretaka (1937) ¿Qué ha olvidado la señora?
Daigaku Yoitoko (1936) La Universidad es un sitio agradable *
Hitori musuko (1936) El hijo único
Hakoiri musume (1935) La muchacha inocente *
Tokyo no yado (1935) Un albergue en Tokio
Kikugoro no kamijishi (1935) La danza del león
Haha o kowazuya (1934) Amad a la madre
Ukigusa monogatari (1934) Historia de hierbas errantes
Dekigokoro (1933) Corazón vagabundo
Hijosen no onna (1933) La mujer proscrita
Tokyo no onna (1933) Una mujer de Tokio
Haru wa gofujin kara (1932) La primavera llega para las señoras *
Mata au hi made (1932) Hasta nuestro próximo encuentro *
Seishun no yume imaizuko (1932) ¿Dónde están los sueños de juventud?
Umarete wa mita keredo (1932) He nacido, pero…
Tokyo no gassho (1931) El coro de tokio
Bijin Aishu (1931) La melancolía de una mujer hermosa *
Shukujo to hije (1931) La bella y la barba
Hogoraka ni ayume (1930) Caminad con optimismo
Kekkongaku nyumon (1930) Introducción al matrimonio *
Rakudai wa shita keredo (1930) Suspendí, pero…
Sono yo no tsuma (1930) La esposa de noche
Ojosan (1930) La señorita *
Ashi ni sawatta koun (1930) Encuentro con la felicidad *
Erogami no onryo (1930) El espíritu vengativo de Eros *
Daigaku wa deta keredo (1929) Me gradué, pero…
Kaishain seikatsu (1929) Vida de un oficinista *
Takara no yana (1929) La montaña del tesoro *
Tokkan kozo (1929) El pilluelo
Wakaki hi (1929) Días de juventud
Wasei kenka tomodachi (1929) Unidos en la pelea
Hikkoshi fufu (1928) Los esposos de la mudanza *
Kabocha (1928) Calabaza *
Nikutaibi (1928) La belleza del cuerpo *
Nyobo funshitsu (1928) La esposa perdida *
Wakodo no yume (1928) Sueños de juventud *
Zange no yaiba (1927) La espalda de la penitencia *