Yusuf ibn Tashfin
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yusuf ibn Tashfin [o Tashufin] Nasir ad-Din ibn Talakakinin (en árabe, يوسف بن تاشفين ناصر الدين بن تالاكاكينن) fue un emir almorávide (1061 - 1106).
Fue llamado por el rey Al-Mu'tamid de Sevilla para que le auxiliase frente al monarca castellanoleonés Alfonso VI de quien era tributario. La taifa sevillana venía pagando parias desde la época de Fernando I de Castilla, quien trasmitió el derecho de cobro a su hijo García de Galicia y que, finalmente, recayó en Alfonso VI. A principios de 1086 Alfonso envió a un grupo de comisionados encabezados por el judío Ben Salib para que efectuasen el cobro anual. Como quiera que éste no se realizó debidamente, lo que provocó las iras del enviado real, Al-Mu'tamid apresó a los emisarios y dio muerte a Ben Salib. La amenza de represalias por parte de Alfonso VI hizo que el rey de Sevilla enviara una petición de ayuda a Yusuf que se encontraba con sus almorávides sitiando Ceuta en el norte afrcano.
Este emir había declarado la yihad en el norte de África, con tal fervor que en pocos años había convertido al islam casi toda la inmensidad del Sáhara. La extensión de sus dominios era de seis meses de camino a lo largo y cuatro a lo ancho.
El líder de los almorávides había conseguido reunir un ejército famoso por sus escudos de piel de hipopótamo[cita requerida] (se decía que se podía tomar una siesta a la sombra de tales escudos), y por su austeridad. Eran capaces de recorrer leguas y leguas sin más alimento que una pasta hecha con la leche de camella. Venció en Sagrajas al rey Alfonso VI con un ejército de 100.000 hombres.[cita requerida] Después de que El Cid matara a su hijo por la conquista de Valencia levantó un asedio contra el Campeador. Después de ver a El Cid cabalgar sobre su silla (creía que lo habían matado), se marchó de la península creyendo que su dios le había abandonado.
Cuatro años después regresó y fue ocupando las diversas taifas de Al-Ándalus: Granada, Sevilla, Badajoz y Valencia.