Zona geoastronómica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina Zona geoastronómica a cada una de las zonas en las que los cuatro paralelos notables dividen a la superficie terrestre. Dichas zonas son cinco: dos zonas templadas (Norte y Sur), dos zonas polares (Ártica y Antártica) y una Zona Intertropical, a ambos lados del Ecuador. En una primera aproximación, estas cinco zonas sirven para definir algunas características climáticas muy generales que sirven para aplicar a grandes extensiones de nuestro planeta y cuya delimitación está establecida por la distinta inclinación de los rayos solares a lo largo del año lo cual se debe, a su vez, a que la Eclíptica, es decir, el plano en el cual se mueve la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol, no coincide con el plano ecuatorial, es decir, con el plano perpendicular al eje terrestre que define el movimiento de rotación de la Tierra.
Los paralelos notables son los dos Trópicos (de Cáncer y de Capricornio) y los dos Círculos Polares (Ártico y Antártico).