Ácido cianhídrico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El ácido cianhídrico o ácido prúsico es un ácido inorgánico, formado por la disolución y disociación en agua del cianuro de hidrógeno (HCN, un gas que huele a almendras amargas). La solubilidad del cianuro de hidrógeno en agua es baja, así que la acidificación de disoluciones de cianuro son peligrosas, porque se libera en forma de gas muy tóxico. Es un líquido incoloro y muy volátil.
Peso atómico: 27 g/mol
La representación del ácido cianhídrico es HCN. La molécula está compuesta de un átomo de hidrógeno, nitrógeno y carbono. Al enlace nitrógeno-carbono se le llama Ciano o ion cianurido.
Este gas se puede obtener a partir de la siguiente reacción:
NaCN + HCl-------------- HCN + NaCl
Cianuro de sodio + ácido clorhídrico = ácido cianídrico + cloruro de sodio.
La importancia del ácido cianhídrico radica en su extrema peligrosidad a baja concentración. Gracias a la gran reactividad del ion cianurido este puede en primer lugar reemplazar al oxígeno en la hemoglobina de la sangre formando compuestos ferrocianurosos, además inhibe el Ciclo de Krebs en la respiración celular. Su efecto nocivo es muy rápido y a una baja concentración aérea (25ppm).