Álvaro Cepeda Samudio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alvaro Cepeda Samudio (*Ciénaga (Magdalena), 30 de marzo de 1926 - †Nueva York, 12 de octubre de 1972) Escritor y periodista colombiano.
Estudio periodismo en la Universidad de Columbia, New York Estados Unidos por espacio de dos años 1947 - 1949. Fue director de los diarios El Nacional y Diario del Caribe de Barranquilla. Autor de cuentos como "Todos estábamos a la espera" (1954), conjunto de cuentos como "Los Cuentos de Juana" (1972) y novelas como "La casa grande" (1954). Caracterizado como un innovador de la narrativa contemporánea de Colombia. La coherencia, simplicidad y llanidad de sus relatos, le imprimen un sello característico, propio de la pluma de este insigne escritor; Muchos críticos han tratado de establecer la influencia de Ernest Hemingway en las obras de Cepeda, sin embargo, como tal es una discusión aun por resolver, dado a los muchos elementos autóctonos que resaltan en sus escritos. Probablemente, su obra cumbre, "La Casa Grande" ha sido la más publicada. Álvaro Cepeda Samudio experimentó en el campo de la cinematografía con un cortometraje llamado, "La Langosta Azul" del cual fue el actor, guionista y productor. Posteriormente dirigió un documental sobre el carnaval de Barranquilla de 1961. El crítico Daniel Samper Pizano resalta en Cepeda un notable don creativo, supuestamente ataviado por las múltiples ocupaciones administrativas del escritor en sus años de labores. Perteneció al Grupo de Barranquilla, tertulia intelectual en la que participaron Gabriel García Márquez, Alonso Fuenmayor, Germán Vargas y el pintor Alejandro Obregón, entre otros. Murió de una enfermedad terminal (cáncer) en el Memorial Hospital de Nueva York, un 12 de Octubre de 1972.