Ángel Lulio Cabrera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ángel Lulio Cabrera (Madrid, 19 de octubre de 1908 - La Plata, 8 de julio de 1999) fue un destacado botánico y fitogeógrafo argentino de la segunda mitad del siglo XX.
Tabla de contenidos |
[editar] Orígenes e inicios
Ángel L. Cabrera era hijo del zoólogo y paleontólogo Ángel Cabrera y nieto del primer obispo anglicano de España. Nacido en Madrid, las vacaciones con su familia en la Sierra de Guadarrama y la profesión de su padre influirían en su posterior vocación por la biología. Siendo aún adolescente, y con motivo de la contratación de su padre en el Museo de La Plata, se traslada con sus padres y su hermana a vivir a la Argentina en 1925. En un principio planeó estudiar derecho para dedicarse a la diplomacia, pero acabó decidiendo estudiar el Doctorado de Ciencias Naturales.
A los 18 años, en 1926, realiza con su padre un viaje de más de dos meses por la Patagonia con el objetivo de recoger vertebrados, insectos y fósiles. Es en este viaje donde Ángel L. Cabrera descubre su pasión por la botánica al recolectar también material de herbario. Más tarde recibe clases de Augusto Scala y de Lorenzo R. Parodi, a quien consideraría su maestro. Parodi lo tuvo además como jefe de Trabajos Prácticos de su cátedra en la Universidad de La Plata. Cabrera se licenció en 1931.
[editar] Desarrollo de la actividad profesional
[editar] Otros datos
Ángel L. Cabrera estaba casado con Sara Amavet, que lo apoyó durante toda su actividad profesional. Tuvieron tres hijas, Marisa, Susana y Elisa.
[editar] Publicaciones destacadas
- Cabrera, A.L. (ed.) (1963-1970). Flora de la provincia de Buenos Aires. Col. Cient. INTA 4, partes 1-6. Buenos Aires.
- Cabrera, A.L. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 14, 1-42.
- Cabrera, A.L. y Willink, A. (1973). Biogeografía de América Latina. Organización de Estados Americanos, Serie Biología, Monografía Nº 13. 117 p.
- Cabrera, A.L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Acme, Buenos Aires. 85 pp. (Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería ; Tomo 2 fasc. 1)
- Cabrera, A.L. (ed.) (1978-1993). Flora de la provincia de Jujuy. Col. Cient. INTA 13, partes 8-10. Buenos Aires.
[editar] Premios recibidos
- Premio a la Producción Científica y Literaria Regional (1941)
- Premio a la Investigación de la Sociedad Científica Argentina (1957)
- Premio al Mérito “D. Joao VI” de Brasil (1958);
- Premio “Dr. Abraham Misbashan” del CONICET (1967)
- Premio Provincia de Buenos Aires (1972)
- Premio “Francisco P. Moreno” del Museo de La Plata (1977)
- Premio Konex de Platino (1993)
- Premio al Mérito Científico de la SECYT argentina (1995)
- Premio Bunge y Born (1997)