Aérospatiale Puma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aérospatiale Puma | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Misión | Multipropósito | |
Tripulación | 3 | |
Primer vuelo | 15 de abril de 1965 | |
En servicio | 1968 | |
Constructor | Aérospatiale | |
Dimensiones | ||
Longitud | 18,21 metros | |
Diámetro del rotor | 15,09 metros | |
Altura | 5,14 metros | |
Envergadura | 3 metros | |
Pesos | ||
Vacío | 4.000 kg | |
Cargado | ||
Máximo al despegue | 7.400 kg | |
Pasajeros | 16 pasajeros | |
Planta motriz | ||
Motor | 2 x Turboméca III C4 | |
Potencia | 1.575 CV | |
Rendimiento | ||
Velocidad máxima | 294 Km/h | |
Alcance en combate | 572 km | |
Alcance en desplazamiento | ||
Techo de servicio | 4.250 m | |
Aviónica | ||
Aviónica | ||
Armamento | ||
De proyectil | ||
Misiles | ||
Cohetes | ||
Bombas | ||
Otros |
El Aérospatiale Puma o SA 330 es un helicóptero multipropósito de tamaño medio con dos motores fabricado originalmente por la francesa Aérospatiale.
[editar] Historia
La construcción del Puma respondía a las demandas de la ALAT (Aviación Ligera del Ejército de Tierra Francés), que necesitaba un helicóptero de tamaño medio, capaz de operar en todo tipo de clima tanto de día como de noche, para así substituir a los Vertol H-21 y los Sikorsky H-34. El 15 de abril de 1965 dos prototipos realizaron el primer vuelo y en 1968 se inició la fabricación en serie del SA 330, realizándose el primer vuelo en setiembre del mismo año.
En 1967, el Puma fue seleccionado por la Royal Air Force y recibió la designación Puma HC Mk.1. Como resultado de esta decisión, Aéroespatiale y la británica Westland Helicopters firmaron un acuerdo para fabricar conjuntamente el SA 330.
La producción del SA 330 Puma por parte de Aérospatiale cesó en 1987, llegando a haber fabricado 692 unidades. El Puma fue reemplazado por una versión mejorada, el AS 332 Eurocopter Super Puma.