Achilata
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Achilata nombre que se da a una especie de helado actualmente típico del Norte de Argentina.
Hasta la llegada de la gran inmigración italiana a la Argentina, esto es: hasta aproximadamente inicios de los 1860s el tipo de helado que hoy se consume con el nombre de achilata era producido caseramente en todas las provincias argentinas de entonces, en la propia ciudad de Buenos Aires se aprovechaban los granizos para preparar estos "sorbetes", los inmigrantes italianos y la invención de aparatos congeladores hicieron que pronto se popularizara en casi toda Argentina el gusto por las cremas heladas quedando los "helados de agua" (como también es llamada la achilata) en un segundo lugar, recibiendo en ocasiones el nombre de "helado japonés".
[editar] Preparación
Actualmente la achilata no requiere de los granizos, estos se substituyen con el hielo producido artificialmente y molido. Se coloca a este hielo molido en recipientes mezclándole con colorantes (preferentemente jugos de fruta) y endulzantes (azúcar de caña casi siempre), una vez que se ha logrado una mezcla lo suficientemente homogenea ésta se coloca y prensa en moldes (por ejemplo vasos comunes de mesa) y, o se sirven inmediatamente, o se guardan las achilatas en un refrigerador hasta su expendio.