Acorus calamus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cálamo aromático | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Acorus calamus Linnaeus |
El cálamo aromático (Acorus calamus) es una de las seis especies del género monotípico Acorus de la familia de las acoráceas. Es una planta alta, perenne, propia de zonas pantanosas, con hojas aromáticas y raíces rizomatosas. Se ha utilizado por su fragancia y como droga psicotrópica.
Crece en las regiones boreales de todo el globo, aunque es nativa de Europa. Prefiere las tierras húmedas y las costas de aguas lentas o estancadas. Su tallo semileñoso se utilizó en la Antigüedad clásica para fabricar cálamos para la escritura.
Las hojas, de alrededor de un centímetro de ancho, alcanzan los 10 de largo, y son lanceoladas y de bordes serrados u ondulados. La vena central de la hoja, prominente y fácilmente distinguible de las apenas relevantes venas secundarias, permite distinguirla fácilmente de A. americanus. Las flores alcanzan los 4 mm, y son estériles, reproduciéndose rizomáticamente; el ovario es vestigial.
Su raíz se empleaba como anestésico y estimulante contra la fatiga por la asarona que contiene; en dosis mayores, produce efectos alucinógenos. Walt Whitman empleó esta o la raíz del estrechamente emparentado Acorus americanus, y figuraba en las pociones psicotrópicas preparadas por las brujas europeas durante la Edad Media.
[editar] Sinónimos
- Acorus aromaticus
- Acorus vulgaris
- Calamus aromaticus
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Acorus calamus.Commons