Adolfo Bonilla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adolfo Bonilla y San Martín (* Madrid [España], 1875 - † id., 1926) fue un filólogo, filósofo y crítico español.
Catedrático de Derecho y Filosofía, fue uno de los más prestigiosos discípulos de Marcelino Menéndez Pelayo. Su actividad literaria, muy abundante y diversa, se dirigió esencialmente en dos sentidos: ediciones críticas y estudios de textos clásicos, e Historia de la Filosofía. Entre las obras del primer grupo cabe destacar sus ediciones del Libro de los engannos e asayamientos de las mujeres, El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara, libros de caballerías y de las Obras completas de Miguel de Cervantes, en colaboración con Rudolph Schevill. Su obra filosófica fue eminentemente histórica y crítica. Entre los libros de esta índole se destacan sus estudios sobre Juan Luis Vives (Luis Vives y la filosofía del Renacimiento (1903) y Erasmo en España (en Revue Hispanique, XVII), El mito de Psyquis (1908) y la Historia de la Filosofía española, de la cual no llegó a publicar sino los dos primerso tomos, que abarcan los periodos primitivos, hispanorromano, visigótico e hispanohebraico hasta el siglo XII.