Aeropuerto Internacional Toncontín
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Aeropuerto Internacional Toncontín es el único aeropuerto de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Habilitado para vuelos nacionales e internacionales. Está clasificado como uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo por la escasa longitud de su única pista, de apenas 1,800 m de longitud.
Aunque en los últimos años no ha habido accidentes en el aeropuerto, éstos fueron muy comunes durante los años 70 y 80 del siglo XX, por lo que se creó un proyecto para mejorar el aeropuerto. La mayor parte de los vuelos internacionales fueron transferidos al Aeropuerto de San Pedro de Sula, en la costa del Caribe hondureño, que ofrece más facilidades de aterrizaje y despege de diferentes aeronaves.
Toncontin era un campo más o menos extenso dedicado a las acividades aéreas, no existían pistas sino que las aeronaves aterrizaban y despegaban en la mejor dirección posible frente al viento. Fue en la administración del General Tiburcio Carias Andino que se dispuso la construcción del actual edificio terminal de pasajeros.
Por casi medio siglo, el edificio de la terminal no fue modificado hasta que tomo la administración del mismo la Corporación Aeroportuaria de Tegucigalpa (CAT) que remodelo totalmente la terminal que exigía cambios sustanciales. Actualmente está siendo administrado por EL consorcio internacional INTERAIRPORTS sin mayores mejoras.
El aeropuerto Toncontin ha sido completamente remodelado en 2006, pero sin ampliar la longitud de la pista. Se encuentra entre los más modernos de Centroamérica, contando con todas las facilidades técnicas de un aeropuerto moderno. Su pista de 1830 m, se encuentra habilitada para operaciones de aeronaves de categoría equivalentes a Airbus 318, 319 y 320. Aeronaves modelos 737 y 757 y menores. Operan las líneas aéreas American Airlines, Taca, Copa, Continental y las nacionales Isleña y Sosa. El aeropuerto cuenta con la categoría de servicio B y se encuentra cumpliendo las obligaciones y recomendaciones de la OACI, respecto a los estandares de seguridad y operacionales correspondientes a las exigencias modernas. Sus operaciones son supervisadas por organismos como TSA y OACI. Es miembro de ACI-LAC. Su administración es de gestion privada siendo sus principales socios el Grupo Terra y IDC-Unique.
[editar] Tiempo desde Tegucigalpa
- A Miami 2.10 h
- Houston 2.00 h
- Nueva Orleans 2.00 h
- San Salvador, El Salvador 45 min
- San Pedro Sula 30 min
- Montréal, Canadá 5h, 45 min
- México D.F., México 2.45 h
- San José, Costa Rica 1.30 h